Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004340
Nombre del Inmueble
Inmaculada Concepción
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La construcción de la capilla comenzó el día 22 de marzo de 1828. Se encuentra en la comunidad de Juancho Rey, en el Municipio de Tepetongo. El día 7 de julio del 2003 se comenzaron los trabajos de conservación y restauración del templo y se culminaron el día 15 de julio del 2004. El cuidado que se muestra, posterior a su intervención, manifiesta la intención de preservar el templo. El templo es cuasiparroquia y está dedicada a la Inmaculada Concepción. La nave se coloca a lo largo del eje oriente-poniente. La fachada principal se sitúa al oriente, algo poco común en los templos católicos. A su derecha se encuentra la torre campanario de tres cuerpos. La planta es de cruz latina y sabemos que lo primero que se construyó fue la nave principal, posteriormente el transepto, donde, después, se le anexaron lateralmente la sacristía y la dependencia religiosa. Se cree que antes tenía adosada una construcción del lado Norte.
La cubierta está resuelta a partir de una bóveda de pañuelo. La nave principal presenta agrietamientos de importancia que corren lateral y transversalmente. Anteriormente, la techumbre se había concebido como un envigado de madera. Los muros exteriores están aplanados y pintados de color blanco con un rodapié de piedra. La fachada de cantera recién pulida y aparejo expuesto, tiene una portada de dos cuerpos y una calle de estilo ecléctico inspirado en el neoclásico, la cual pertenece a la segunda mitad del siglo XIX. Compositivamente tiene, como elementos, pilastras de base rectangular inspiradas en los órdenes clásicos, que rematan en capitel a modo de cornisa para la continuación de otras jambas de menor altura con fuste estriado. El acceso lo da un arco de medio punto con una moldura a manera de rosario; en el intradós se han adosado molduras florales fitomorfas. Sobre clave del arco tiene colocado un medallón en alto relieve, en el cual se alcanzan a distinguir anagramas de Jesús al centro, José a la izquierda y el Mariano a la derecha. El entablamento presenta un obscurecimiento debido a la acción de la lluvia donde además, se ha fijado un megáfono al centro.
En el interior los acabados de los muros son de pintura vinílica color beige. Tienen decorados de listones que corren perimetralmente sobre muros y bóvedas, dándole un toque lujoso a modo del gusto local. Cuenta con un rodapié de madera que se extiende a lo largo de los muros. El acabado del piso es de loseta de porcelanato. El retablo mayor muestra al centro, en la parte superior, a la Inmaculada Concepción; a su derecha, sobre un pedestal, al Divino Niño; a su izquierda, la Ascensión del Señor y un Cristo Crucificado. Lateralmente se han colocado las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y a San José con el niño Dios. Los retablos laterales, colocados en las naves cruceras, albergan las imágenes de la Virgen de Guadalupe, San Martín de Porres, San Francisco de Asís, al Santo Niño, La Santísima Trinidad, un Cristo Crucificado, la Virgen Dolorosa, a Santa Teresita del Niño Jesús, a la Virgen del Carmen y, finalmente, a la Virgen María Auxiliadora.
El atrio está pavimentado con planchas de concreto, bordeadas por jardineras con frondosos árboles coníferos. La vegetación recibe mantenimiento, haciendo lucir el atrio muy bien cuidado.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Centro de la comunidad
Código Postal
99580
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009