Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002704
Nombre del Inmueble
Jesús Divino Preso
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 9801 3
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Este templo -como muchos de los que actualmente posee la ciudad- es resultado de la evolución que padecieron las antiguas capillas construidas dentro de las haciendas de beneficio, para la atención espiritual de sus propios operarios. Es muy posible que estos terrenos hubieran pertenecido a las haciendas de San Clemente o Escalera que tienen sus cascos ubicados muy cerca del inmueble.
El inmueble presenta planta de una sola nave con ábside ochavado y sin división en tramos, que presenta una cubierta a base de bóvedas catalanas sobre viguetas, que sustituye la techumbre original de viguería de madera. El templo ha sufrido una grave modificación que altera sustancialmente el partido arquitectónico primitivo del sitio, puesto que le ha sido adicionado un salón frente a la antigua fachada, demoliendo casi en su totalidad el muro de acceso y destruyendo la portada original.
Con esta modificación se corrió sobre el atrio anterior el paño del muro de la epístola, ocasionando que la torrecilla del evangelio haya quedado ahogada en la nueva construcción y únicamente visible desde un minúsculo patio irregular, que es un espacio residual del antiguo atrio frente al templo. Esta inadecuada intervención se realizó entre los años de 1975 y 1982.
El templo se levanta sobre una elevada plataforma artificial a la que se accede desde la calle por medio de una larga escalinata. Al final de la ascensión se llega al pequeño atrio que restó de la modificación antedicha; y de manera inmediata al único acceso al templo localizado sobre la nueva construcción, paralelo al eje de la nave y sobre el muro de la epístola, lo que alteró esencialmente la concepción original puesto que el acceso se realizaba por el frente y no por uno de los costados.
El interior del recinto carece de elementos ornamentales de importancia, donde destaca el retablo mayor compuesto por un único cuerpo articulado por columnas de capitel corintio que flanquean el espacio donde entre rejas escenográficas se colocó la imagen tutelar del edificio; a ambos lados y sobre los ochavos del ábside se colocaron sendos nichos entre pilastras con fustes de arabescos.
Cabe hacer la aclaración que todavía se conserva el espacio original y los elementos arquitectónicos del coro, ahora situado a la mitad de la longitud de la nave y partiendo el interior en dos secciones incoherentes. La capilla depende canónicamente de la Parroquia del Inmaculado Corazón de María -Belén- de la Ciudad de Guanajuato.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
La Soledad
Número y/o identificador de la vialidad o calle
14
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36000
Otra localización
Guanajuato
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar