Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002486
Nombre del Inmueble
La Asunción
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El templo sin duda presenta las características del siglo XVI, fue reformado en 1898.
Consta de atrio, templo. La casa cural que se menciona en el catálogo de construcciones religiosas, ahora está en manos de particulares. El atrio perdió al frente parte de su superficie y la calle 19-A separo la casa cural del resto del conjunto. El templo se halla sobre una plataforma que se desplanta del terreno del poblado aproximadamente 1.30 m.; para acceder se sube por tres escalinatas de piedra, norte, poniente y sur.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"LA ASUNCION"
TEMPLO
HISTORIA. Se ignora lo relativo a la época de construcción de este templo más por su estilo arquitectónico, se puede suponer que es del siglo XVI, siendo su construcción comparable a la del templo de Motul y otros parecidos, más habiendo sido reformado en 1898, perdió en parte, sus características originales.
DESCRIPCION. Su construcción es de mampostería, tiene dos torres, es de una sola nave cubierta con techo de lámina acanalada con viguetillas de fierro, en forma de bóveda de cañón, piso de ladrillo marsellés y pintada a la cal. En sus muros laterales hay cuatro arcos sacados del grueso de los mismos encontrándose en ellos altares de mampostería. Tiene dos puertas laterales y la principal al frente, además de cinco ventanales altos, de los que corresponde uno al coro. A la derecha de la entrada principal está el bautisterio y al lado opuesto, la entrada a la escalera de caracol, que conduce al coro y al techo de la iglesia, con sesenta y cuatro escalones de piedra labrada en muy buen estado de construcción. El coro es de madera sin barandal y está sostenido por dos columnas de piedra. El piso del presbiterio es de mosaico y tiene un barandal de fierro ornamental. En este lugar hay una puerta de comunicación que da a una pieza que sirvió de sacristía, la que se encuentra por completo destechada y gran parte de sus muros caídos. El templo fue reconstruido en el año de 1898 y su estado de conservación es bueno. El atrio que lo circunda por los lados norte, sur y oeste, es más alto que el nivel de las calles y está limitado por un pretil de mampostería que la Junta de Mejoras Materiales en unión de las autoridades municipales, acaban de construir, pero al ejecutar estas obras, le restaron al citado atrio, una faja de terreno del frente y otra del lado sur, que se marcará en el plano que al efecto se levante; esta porción de terreno fue tomada por el Ayuntamiento, con el objeto de ampliar la calle 20 que está al frente, así como la plaza principal. También se tiene conocimiento por las investigaciones practicadas de que por el año de 1908, las propias autoridades municipales, dividieron este predio, con el objeto de abrir la calle 19 "A", lo cual llevaron a cabo sin que existan antecedentes en las oficinas locales, de que hayan sido autorizados previamente para esto, por la misma Dirección de Bienes Nacionales, pues al ejecutar los trabajos de apertura de la citada calle, lo hicieron en tal forma que además de haber tomado la faja de terreno para ese objeto, dejaron separada de la iglesia, la casa cural, que hoy por su situación, aparece como un predio urbano, completamente independiente.
Esta casa cural es de mampostería y se compone de 2 piezas techadas con rollizos y entortado de mezcla de cal, pisos de cemento destruido y pintados a la cal, dos piezas techadas con lámina acanalada en mal estado y pisos de hormigón; una pieza más, destechada y un patio con algunas plantas y árboles frutales; pero completamente abandonado. Este patio está limitado al norte y sur con albarrada y al norte y oeste, con la propiedad del señor Bartolomé Ceballos y de la Suc. de Victoria Arce que son colindantes. Una de las piezas fue ocupada por la Biblioteca Pública, sin que se encuentren antecedentes de que haya sido con la autorización de la Dirección de Bienes Nacionales, pero ésta ya fue desocupada y entregada al párroco encargado del templo cuando le entregaron los anexos del mismo. En el patio existe una servidumbre que consiste en que sobre este predio está el escape y el desagüe de una bomba propiedad del colindante señor Bartolomé Ceballos, sin que para este servicio tenga la autorización correspondiente. El estado de conservación en que se encuentra la casa cural de referencia es malo, en virtud de que no se tiene cuidado con ella.
CONDICIONES MATERIALES. El estado de conservación del templo es bueno, la sacristía está en ruinas y la casa cural se encuentra en bastante mal estado".
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
20
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Baca
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar