Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002487
Nombre del Inmueble
La Asunción
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 2249 8
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El conjunto consta de atrio, templo, casa cural y patio.
Llama la atención la sencillez y limpieza de su diseño y construcción; el templo está construido por la nave, el presbiterio y dos habitaciones a los costados de éste último que cumplen hoy la función de sacristía y oficina. La nave presenta cuatro arcos de medio punto que descansan sobre pilastras, sobre la cual descansa una bóveda de cañón de concreto que sustituye a la de rollizos, asimismo a cada costado tiene cuatro contrafuertes. El presbiterio y los espacios aledaños están techados por bóveda de cañón. La casa cural se halla ubicada al norte del templo y fue reconstruida, con muy mala fortuna hace dos años, ésta quedo conformada por un espacio de 26 metros de largo por poco más o menos de 3.80 metros de ancho con un número excesivo de ventanas de hierro y vidrio al poniente.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"LA ASUNCION"
TEMPLO
HISTORIA. Se ignora lo relativo a la época de construcción de este templo, mas por su estilo arquitectónico, se puede suponer que es del siglo XVI.
DESCRIPCION. Consta el inmueble de referencia de templo, atrio, casa cural y un patio.
El templo es en una sola nave, con cinco arcos, cubierto con techo de rollizos y entortado en forma de bóveda de cañón, el cual se encuentra en mal estado, en virtud de que se le han caído algunos rollizos y la parte que corresponde al presbiterio es de bóveda de cañón de mampostería; el piso es de hormigón en mal estado y su pintura, es a la cal. Tiene dos puertas laterales y la principal al frente, además de cinco ventanales altos de los que corresponde uno al coro, el cual es de madera corriente y en mal estado; para subir a él se emplea una escalera tendida de mampostería colocada en el interior y a la izquierda de su entrada principal. Al fondo, en el presbiterio y hacia el norte, hay una puerta de comunicación para la sacristía, la cual tiene techo de bóveda de cañón, piso de hormigón y está pintada a la cal. La parte principal de la fachada está rematada con una sencilla espadaña de tres arcos en donde están colocadas dos campanas. Hace cinco años, aproximadamente, le cayó un rayo, quedando en muy malas condiciones de estabilidad; una cruz de piedra, la que amenaza peligro, debe desaparecer. Para subir al techo de la iglesia, se emplea también una escalera tendida de piedra sin labrar, que está colocada en el atrio y pegada al muro poniente de la sacristía.
Al costado norte del templo se encuentra la casa cural, compuesta de un corredor al frente, destechado y en ruinas, cuatro piezas también destechadas y en la más completa ruina y otra pieza más situada al costado sur de la iglesia, en muy buen estado de conservación, cubierta con techo de bóveda de cañón, piso de hormigón y pintada a la cal; esta pieza tiene su puerta de entrada por el atrio y una más que da a la calle 17.
Detrás del templo y de la casa cural, se encuentra el patio de la misma, que es un gran lote de terreno completamente abandonado, limitado con albarrada y el que no se utiliza para nada.
El atrio que circunda al templo por sus costados y frente está limitado únicamente por su lado norte, con un pretil de mampostería, en mal estado. Al este, un a parte con albarrada y el resto por el alineamiento de las calles.
CONDICIONES MATERIALES. El estado de conservación que presenta la construcción del templo, es regular, y la casa cural en ruinas".
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
18
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Bokoba
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar