Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002517
Nombre del Inmueble
La Asunción
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 2008 1
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Compone este conjunto el templo, el atrio, la casa cural y la huerta. La tipología permite establecer que el primer módulo del templo, compuesto por el presbiterio, la sacristía, el bautisterio primitivo y parte de la casa cural data del siglo XVI, mientras que la nave sin duda es posterior.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"LA ASUNCION"
TEMPLO
HISTORIA. Aun cuando se desconoce con exactitud la época de construcción del predio, su arquitectura general demuestra que es de los primeros que se fabricaron durante el siglo XVI.
DESCRIPCION. Forman el predio: el atrio, el templo, casa cural y la ex huerta.
El atrio rodea al templo por sus costados y el frente principal, está limitado por una cerca doble de piedra con tres puertas; el piso es un poco más alto que el nivel de las calles.
El templo es de una nave y no tiene cubierta, sus muros son de mampostería. El templo tiene dos puertas laterales, y la principal del frente. En los muros laterales de la nave y antes del presbiterio, hay una mesa de mampostería y en el muro sur, entre ésta y el presbiterio hay un púlpito de piedra sin importancia; los muros laterales son bajos y el del frente afecta la forma de piñón.
El presbiterio es más angosto que la nave, su techo de mampostería en forma de cañón; tiene mesa de mampostería y sus muros están almenados. En el muro sur del presbiterio, hay un arco de medio punto, que da a una pequeña capilla que tiene muros de mampostería y techo plano de vigas de madera (rollizos), con entortado, no tiene pavimento. En el muro norte del presbiterio hay una puerta que comunica con la sacristía, que la han convertido en capilla; sus muros son de mampostería, y la cubierta también de mampostería, en forma de bóveda de cañón; no tiene pavimento y tiene dos puertas más, una que da al atrio y la otra a la huerta.
La casa cural se encuentra al norte de la sacristía; se componía de dos plantas, parte de esto se ha derrumbado y sólo le quedan cuatro piezas en la baja y tres en la alta, de las cuales únicamente han quedado los muros; las piezas están comunicadas entre sí; la planta baja tiene una puerta y ventana que dan al atrio, y dos puertas más que ven al atrio y dos a la huerta.
La ex huerta es de regular tamaño; ocupa la parte posterior del predio y está limitada por una cerca sencilla de piedra; en su costado norte está invadida por un señor Antonio Dzul, quien construyó una casa de paja.
CONDICIONES MATERIALES. El estado de conservación del predio, es malo, en general, y con aspecto ruinoso, por el abandono en que le han tenido."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
8
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Sudzal
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar