Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002977
Nombre del Inmueble
La Asunción
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 2028 8
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Se desconocen datos confiables de su construcción, sin embargo por sus características arquitectónicas, es posible deducir que un modulo primario conocido como capilla abierta pudo ser construido en el siglo XVI, la nave probablemente data del XVII como lo hace pensar el tipo de campanario y el paso de ronda que posee.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"LA ASUNCIÓN
PARROQUIA
HISTORIA. No se tienen datos sobre la fecha exacta de su construcción.
DESCRIPCION. El templo de la Asunción consta de una sola nave, cubierta con techo de bóveda de cañón. Presenta una cuarteadura en el centro y a todo lo largo de la misma, menos la parte que corresponde al presbiterio que tiene una pequeña cúpula semiesférica rebajada. En la parte superior y, al frente, hay dos torres de tres cuerpos cada una. Tiene dos puertas laterales y la principal al frente, además de siete ventanales altos, de los que corresponde uno al coro y dos claraboyas más en el presbiterio. Existen 16 arcos sacados del grueso de sus muros laterales, en donde se encuentran distribuidos tres altares de mampostería a cada lado. A la izquierda de la entrada principal está la puerta de la escalera de caracol que conduce al coro y techo de la iglesia, con 43 escalones de piedra labrada.
Su coro es de mampostería con barandal de madera corriente. Su decoración es a la cal y el piso es de hormigón y de mosaico y ladrillo en el presbiterio. En este lugar hay dos puertas de comunicación que dan una hacia el norte a una pequeña capilla adyacente techada con bóveda de cañón, piso de ladrillo y pintura a la cal; la otra en el lado opuesto, da a la sacristía, que también tiene techo de bóveda con piso de ladrillo y pintura a la cal.
Tanto la iglesia como el atrio que la circunda por el norte, sur y oeste, están sobre un terraplén y se encuentra limitado por un pretil o barda de mampostería; para subir a él se emplean dos escaleras tendidas, también de mampostería, habiendo existido otras dos, de las cuales sólo quedan vestigios.
Detrás de la iglesia se encuentra el antiguo convento que se compone de un zaguán, dos piezas destechadas, una con techo de bóveda de cañón y piso de hormigón, cinco techadas con rollizos y entortado y pisos de cemento, un corredor en el interior destechado, cinco departamentos más en los sótanos que servían de cocina y caballerizas y, por último, un patio que lo circunda por los lados este, norte y sur.
Toda esta construcción es de mampostería y pintada a la cal.
CONDICIONES MATERIALES. El estado de conservación de este predio es, por lo general, bastante bueno, excepto las piezas del convento que se encuentran destechadas."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
30
Número y/o identificador de la vialidad o calle
102
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tecoh, estación
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar