Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002216
Nombre del Inmueble
La Concepción
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 1692 8
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
En la llave de la puerta principal aparece consignada la fecha de su terminación "24 de julio de 1700" lo que sitúa el inicio de su construcción en la segunda mitad del siglo XVII. El conjunto consta de templo, ex cementerio, ex convento, camarín y huerta. Contaba con atrio pero la barda de mampostería que lo delimitaba se ha perdido, quedando su superficie a la invasión primordialmente por la vía publica.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"LA CONCEPCIÓN.
HISTORIA. No tiene ninguna inscripción que indique la fecha de la fábrica del templo y ex convento, pero por su estilo arquitectónico, parece ser de los construidos en el siglo XVI; también por el aspecto que presenta su construcción se supone que primeramente fue erigida una capilla abierta y que, posteriormente, fue construido el templo, el convento y los anexos, quedando como presbiterio lo que antes fué capilla.
DESCRIPCION. Forman este predio el atrio, el templo, el ex convento, el ex cementerio y la huerta.
El atrio estaba limitado por un pretil de mampostería, que fue destruido, quedando solamente indicios de sus cimientos.
El templo es de una sola nave en forma de cruz latina, su construcción es de mampostería, sus muros altos y gruesos, su cubierta es de mampostería, afectando la forma de bóveda de cañón corrido. En el crucero hay una cúpula en forma esférica, su piso es de hormigón con mezcla de cal.
A la derecha de la entrada principal se encuentra el bautisterio; éste es pequeño y está resacado del grueso del muro, frente a éste, al lado opuesto, está la entrada a la escalera que está alojada en el grueso del muro, es de madera y tiene 63 escalones, que conducen al coro y a la azotea.
Tiene el templo cuatro puertas, una en el frente, una en el costado norte y dos en el costado sur, correspondiendo una al crucero.
El coro es amplio; el piso-techo está sostenido por un arco y el muro del frente del templo, es de mampostería afectando la forma de bóveda de cañón corrido, su piso es de hormigón de mezcla de cal; en el frente tiene un barandal de madera ya destruido. Una ventana que está sobre la puerta del centro le proporciona luz y ventilación.
Al fondo del templo está el presbiterio, que es menos ancho que la nave, su piso es un escalón más alto que ésta. La cubierta es de mampostería y afecta la forma de bóveda de cañón corrido, el piso es de hormigón de mezcla de cal. En el muro del fondo hay un retablo plateresco bastante bonito que ocupa todo el fondo. En el muro del norte tiene una puerta que comunica con la sacristía; ésta es de mampostería con cubierta de bóveda de cañón corrido, su piso es de tierra; tiene una puerta más que da a un corredor y una ventana que ve al ex cementerio.
La fachada principal es lisa, con una portada muy sencilla y la remata una espadaña a cada lado, unidas éstas por una balaustrada, que en partes ya está destruida. Las espadañas son de dos cuerpos, con dos arcos para campanas en el primero y uno en el segundo, terminados en su parte alta por un perillón. A una de las espadañas se le cayó el segundo cuerpo.
El ex convento se compone de dos portales, uno con vista al atrio, tiene tres arcos apuntados sobre pilastras y siete piezas, su con strucción es de mampostería, se encuentra destechado y sin pavimentos. La pieza que se encuentra adosada al muro del fondo del presbiterio tiene piso de hormigón y cubierta de mampostería, afectando la forma de bóveda de cañón corrido; tiene una puerta que da a uno de los portales y dos ventanas que le proporcionan luz y ventilación y ven a la huerta. El portal que da a la huerta tiene tres arcos de medio punto, no tiene pavimento ni cubierta.
El ex cementerio es amplio y está situado al lado norte del templo y sacristía; está limitado por sus lados norte, este y oeste, por una barda de mampostería; tiene dos puertas, una da al atrio y la otra a la ex huerta.
La ex huerta es amplia, estando limitada por sus lados norte, este y sur por una barda de mampostería y linda con las calles 17, 18 y 19, respectivamente, y por el oeste, con el templo, ex convento y ex cementerio. Toda se encuentra llena de maleza.
CONDICIONES MATERIALES. Este predio se encuentra en buen estado de conservación."
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
20
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
N/A
Otra localización
Tabi
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar