Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002494
Nombre del Inmueble
La Concepción
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 218 1
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La construcción del templo sin duda dio inicio en el siglo XVI, como se permite deducir a partir de sus elementos tipológicos; sin embargo el resto del templo, fue avanzando paulatinamente aunque el templo nunca se termino totalmente como se puede apreciar en su fachada.
Consta el inmueble actualmente con templo, atrio, exconvento y patio.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"LA CONCEPCION"
HISTORIA. La construcción de este predio data del siglo XVI; en esa época se componía de una capilla abierta con una pieza a cada lado. A fines del siglo XVI o a principios del XVII fueron levantados los muros laterales y del frente; éste no fue terminado y quedó la obra como se encuentra a la fecha. En la fachada del frente hay bajo la ventana del coro una piedra con inscripciones ilegibles; también en uno de los contrafuertes hay una piedra en las mismas condiciones; no se encontró otra inscripción que indicara la fecha precisa en que fue construido el templo.
DESCRIPCION. Forman el predio: el atrio, el templo, el ex convento y la huerta.
El atrio está limitado por pretil de mampostería, el que fue destruido en la época del gobierno del general Salvador Alvarado, quedando algunos restos de sus cimientos.
El templo es de mampostería, los muros laterales están reforzados por contrafuertes, la cubierta sostenida por arcos y éstos por medias muestras de pilastras, es de vigas de madera (rollizos) con entortados y afecta la forma de bóveda de cañón.
Junto a la entrada principal y a la derecha, se encuentra el bautisterio; es amplio y sale un poco más que los contrafuertes, con techo de mampostería de forma de bóveda. Frente a éste se encuentra una puerta que comunica con la escalera que conduce al coro y azotea; es de caracol con escalones de madera, alojada en una pequeña torre hasta la altura de la azotea. El coro es de vigas de madera (rollizos) con entortado y piso de hormigón de mezcla de cal; tiene barandal de madera el que se apoya sobre un arco de medio punto de mampostería.
Al frente de la iglesia está el presbiterio; es más reducido que la nave y su techo más bajo, es de bóveda esférica, teniendo su piso un escalón más alto que el de la nave; también el pavimento de la nave como el del presbiterio es de hormigón. Los paramentos interiores de los muros están emplanados y pintados a la cal, su adorno es sencillo.
La fachada principal no fue terminada, tiene sencillas medias muestras y sobre ellas un arco de medio punto; tiene una cornisa corrida en toda la fachada a la altura de los capiteles de las pilastras y es de piedra labrada; el resto de la fachada está aplanada y pintada a la cal. Los muros tienen pretil almenado; en el muro norte del presbiterio se levanta una pequeña espadaña de un cuerpo con arcos para campanas.
La sacristía es de mampostería con techo de vigas de madera (rollizos) con entortado, el piso es de hormigón, los muros están aplanados y pintados a la cal.
El templo tiene tres puertas que proporcionan luz y ventilación; dos en los costados y la del frente. Tiene además una ventana que corresponde al coro y en los muros laterales, hay en cada uno en la parte alta tres claraboyas. Los portones se encuentran en buenas condiciones .
Adosada al muro del presbiterio hay una pieza destechada y sin pavimento. Los muros están en buen estado; tiene dos puertas, una para el atrio y otra para la huerta.
El ex convento se compone de siete piezas y dos corredores; sus muros son de mampostería. Dos de las piezas que dan al atrio y el corredor que da a la plaza, conservan sus techos pero no tienen pavimentos; el resto de la construcción no tienen techo ni pavimento. Los muros se encuentran en buen estado, todo este departamento está comunicado entre sí.
La ex huerta es amplia, está limitada por sus costados con una cerca sencilla de piedra suelta; se encuentra llena de maleza.
CONDICIONES MATERIALES. El templo se encuentra en buen estado de conservación, así como la parte techada del ex convento. La huerta se halla en estado de abandono".
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
18
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Chochola
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar