ES UNA CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XVII RELACIONADO CON EL ANTIGUO HOSPITAL QUE LOS AGUSTINOS TENIA EN YECAPIXTLA. CORRESPONDE A UNO DE LOS BARRIOS MÁS ANTIGUOS, EL DE CULHUACAN, LO QUE PARECE INDICAR SON SUS ANTECEDENTES PREHISPÁNICOS RELACIONADOS CON EL MANANTIAL QUE MÁS TARDE FUERA UTILIZADO PARA LA INDUSTRIA DE PIELES, ARTESANÍA TRADICIONAL HASTA LA ÉPOCA RECIENTE.
LA FACHADA ES MUY SENCILLA. LA PUERTA POSEE UN ARCO DE MEDIO PUNTO SOSTENIDO POR JAMBAS Y DISCRETAS IMPOSTAS. ARRIBA DEL ARCO SE LOCALIZA UNA VENTANA CON ARCO DE MEDIO PUNTO. EL MURO DE LA FACHADA SOPORTA UNA ESPADAÑA DE RECIENTE MANUFACTURA DE VANOS ADINTELADOS DE DONDE SE ALZA UN CUPULÍN QUE SUSTENTA UNA LINTERNILLA. AL LADO DERECHO DE LA NAVE SE LOCALIZA LA SACRISTÍA DE PLANTA RECTANGULAR TECHADA CON LOSA DE CONCRETO.
LA NAVE DE LA CAPILLA ES DE PLANTA RECTANGULAR TECHADA CON LOSA A DOS AGUAS DE CONCRETO ARMADO.
UNA CUBIERTA DE DOS AGUAS DE CONCRETO ARMADO SOPORTADA POR PILASTRAS SE ANTEPONE A LA FACHADA.