Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003575
Nombre del Inmueble
La Concepción Cuepopan
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Por mucho tiempo se pensó que ésta fue la primera capilla que se construyó en la ciudad, pero no hay nada que lo asegure, pues la actual capilla data del primer tercio del siglo XVII.
José Ma. Marroqui nos menciona que estaba dedicada a Santa Lucía y en su origen perteneció a la Parroquia de Santa María la Redonda.
Se desconoce su función durante la primera época colonial, pero en el siglo XIX se destinó como depósito de cadáveres, hasta 1893 cuando fue clausurada.
En 1897 iba a ser derribada y se salvó en ése entonces gracias al ingeniero Mateos Plowes, siendo utilizada como bodega. En 1908 se pensó nuevamente en demolerla siendo salvada por intervención del maestro Justo Sierra.
En 1927 la Direccíón de Obras Públicas hizo al edificio una reparación para consolidarlo y en el siguiente año se instaló en él una biblioteca.
Unos pintores, en 1970, efectúan una nueva restauración, reutilizándola como biblioteca bajo el nombre de: Francisco Javier Clavijero. La capilla es de planta hexagonal y su portada, que ve al sur, está compuesta a base de un arco de medio punto, sobresaliendo las impostas y la clave; está flanqueada por pilastras de fuste estriado y capitel coríntio que sustentan un entablamento muy elaborado; las impostas están decoradas con relieve.
El remate de su portada consiste en un pequeño nicho, del que sobresale la peana con la escultura de Cristo con la cruz, enmarcada por pilastras estriadas con capitel dórico, las cuales sostienen un frontón triangular truncado en el que se encuentra un monograma mariano. Dos pináculos continúan y rematan los ejes de las pilastras. Remata finalmente esta fachada un copete de perfil mixtilíneo, sobre el cual descansa una cruz entre dos pináculos.
En los lados adyacentes a la portada aparecen dos óculos ochavados, con sus marcos de cantera, sobre los cuales sobresalen dos gárgolas. La capilla está cubierta por una cúpula con lucarnas y linternilla, apoyada sobre la cornisa que remata los muros. Las aristas de los muros están reforzadas con pílastras de cantera rematadas por pináculos.
Planta arquitectónica (original)
Hexagonal
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Plaza de la Concepción
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro
Código Postal
N/A
Otra localización
Cuauhtémoc
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar