Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000719
Nombre del Inmueble
La Cruz
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Cuto de la Esperanza es uno de los tres pueblos que llevan el mismo nombre, existen además: Cuto del Porvenir y Cuto del Progreso. El término en tarasco parece significar. algo torcido ó el que cojea, (según Pedro Pureco de Cherán) no encontrabamos datos históricos acerca de este sitio, aunque la presencia de la capilla del hospital nos remonta a los primeros años de la evangelización.
El templo originalmente llamado de la Cruz, hoy conserva en el altar principal a la Inmaculada Concepción del Hospital. Se enfrenta a un espacioso atrio, cuenta con casa cural y capilla del Hospital en el mismo conjunto.
El atrio consiste en un amplio y despejado predio, carente de cruz atrial; un camino encontrado conduce a la iglesia, al noroeste de la misma se encuentra la pequeña capilla del hospital. Se delimita con una barda con accesos de puertas matálicas sujetas a pilastrones de remate piramidal almenado.
La fachada es muy simple de un solo paño con un acceso de medio punto sobre impostas con clave remarcada y delagadas jambas de cantera. La puerta es de madera entablerada; una cornisa volada corta el paramento dividiéndolo en un cuadrado coronado por un fronton triangular que sigue la silueta a dos aguas de la techumbre. El paramento se recubre con aplanado en el cual se remarcan sillares falsos de cantera.
Al lado norte se ubica la torre, de base cuadrada que remata con la cornisa horizontal de la fachada, tiene tres vanos rectangulares que iluminan el interior, y se recubre de aplanado decorado son sillarejo esgrafiad muy borroso. El primer cuerpo también cuadrado se abre en sus cuatro caras por vanos de medio punto sobre impostas con clave remarcada soportados por jambas flanquean el vano y soportan la cornisa en seledizo sobre la que se apoyan almenas de perillas. El segundo cuerpo de esquinas ochavadas, se convierte en octagonal, y solo cuatro de sus caras se abren en vanos similares a los del nivel inferior; los ochavos son ciegos y en el de la esquina se encuentra una placa, ilegible.
La cornisa de remate se urnamenta con ocho ánforas que simulan cráteras griegas; la cubierta es de bovedilla rematada con una cruz sobre peana piramidal.
La nave es de un solo cuerpo, con ábside rectangular, los muros son de piedra volcánica del lugas junteada con tierra de topure, tres ventanas en el paramento norte y otras tres en el paramento sur iluminan el interior con bastante eficacia, se encuentran aplanados por el interior en color blanco con guardapolvos y listel rojo almagre. En el lado Norte, dos grandes contrafuertes enmarcan las ventanas amplias de corte rectangular, la piedra aparente junteada con cemento y caliche blanco es el acabado exterior. A la altura de los arrastres se ven las vigas madrinas con clave de espiga en madera que amarran la estructura formando una retícula sobre la que se apoya la armadura de tijera de la estructura. La cubierta es de teja sobre fajilla, por el interior un falso plafond de manta cubre las vigas que corren paralelas a las madrinas; el coro tiene el mismo tratamiento de falso cielo, ambas en color rojo. El mosaico de pasta de bello diseño, que data de principios de siglo da un toque de alegría a la iglesia. A través de dos escaleras se sube al presbiterio donde se encentra un retablo de trazo, clasicista formado por cuatro columnas de fuste liso y capitel anástilo con friso sin decorar, cuya cornisa se curvea en frontón trunco, al centro del mismo se levanta una cruz con dos ánforas en l os extremos.
A la derecha del presbiterio a través de un vano con marco de cantera se ingresa a la sacristía que es una habitación rectangular a la que se le agregó losa de concreto sobre columnas del mismo material.
La casa cural, consiste en una crujía de adobe con doble pórtico de pilastras cuadradas con habitaciones corridas, pintada en color blanco.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Morelia > Cuto de la Esperanza (160530055)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
58330
Otra localización
Cuto de la Esperanza
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar