Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001265
Nombre del Inmueble
La Inmaculada Concepción
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Consta el conjunto de atrio, templo, convento y huerta; se halla erigido en una plataforma situada al norte de una depresión de terreno que posee dos bocas de cenote para acceder al templo se sube por una escalinata de mampostería situada al frente del conjunto que da al poniente. Miguel A. Bretós en su libro "Arquitectura y Arte Sacro en Yucatán"; 1545-1823", Dante Editorial 1987 pp.ss 202-204.
Chikindxzonot fue creada parroquia en 1686 segregándosela de Tihosuco.
Se contaba entre las parroquias menos pingues del oriente yucateco. Al tiempo de la visita de Padilla la iglesia de Chikindzonot era "pobre con paredes de piedra y techo de paja y capilla mayor de bóveda". Igual situación imperaba en su visita Ekpeds. El cura vivía en una casa estrecha y desabrigada con paredes de palizada y techo también de paja. A finales de la década de los 1760s el cura Luis de Echazarreta y Casanova construyó una nave de rollizos y paredes de cal y canto en la cabecera parroquial. Es curioso que la iglesia primitiva, que Padilla decía ser de "piedra" era descrita por Echazarreta, yucateco de nacimiento como de "Albarrada desde tiempos de la conquista". Echazarreta, quien llegaría a una triste celebridad como cura párroco de Uman también construyó una noria de agua corriente y vertiente de dos pilas".
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
N/A
Otra localización
Chikindzonot
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar