Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001317
Nombre del Inmueble
La Magdalena
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 1800 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El inmueble conserva la totalidad de sus componentes y presenta un mínimo de alteraciones, la iglesia de Tipikal fue terminada en 1752, siendo sobrestante el franciscano Fray Pedro de las Nieves y maestro de obras Alonso May.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"LA MAGDALENA.
HISTORIA. Entre la entrada principal y la ventana del coro, hay una piedra con inscripción ilegible, debido al desgaste que ha sufrido por la acción del tiempo, pero por su estilo arquitectónico parece ser de los construidos en el siglo XVI.
DESCRIPCION. El predio consta de atrio, templo y anexos.
El atrio se encuentra sobre un terraplén y está limitado por el frente y costado sur y parte del este, por un pretil de mampostería, que sirve de muro de contención, por el costado norte y la otra parte del este, por una cerca de piedra; tiene tres entradas; la del frente y la del costado sur con un arco de mampostería cada una, y la del este con una escalera de piedra desbastada.
El templo es de una nave, construcción de mampostería cubierta de bóveda de cañón corrido; los muros laterales son gruesos y lisos, teniendo en cada uno de ellos tres arcos embutidos, dos antes de las puertas laterales y uno después que se utilizan: cinco como capillas y uno como bautisterio; éste queda a la derecha de la entrada principal y sobresale un poco del muro; enfrente se encuentra la escalera del coro y azotea, la que es de caracol; con cuarenta y dos escalones de piedra labrada, teniendo al desembocar en la azotea una caseta de mampostería, la escalera está alojada en el grueso del muro. El coro es de madera, en forma de balcón de 1.50 metros de ancho con un barandal de madera al frente. Al fondo de la iglesia está el presbiterio, es del mismo ancho que la nave, siendo sus paredes y techo continuación de los de ésta y su piso dos escalones más alto. El pavimento en ambos, es de hormigón. En el muro del fondo del presbiterio hay una mesa de mampostería; en el lado norte hay una puerta que comunica con la sacristía; cuyas paredes y cubierta son de mampostería y el pavimento de hormigón; tiene una ventana que ve al atrio y dos puertas más: una da al atrio y otra a la pieza adjunta que no tiene cubierta ni pavimento y en la que hay dos puertas: una para el atrio y otra para la terraza. Dos contrafuertes, uno a cada lado, refuerzan las paredes de la sacristía, el del norte, contiene una escalera que permite el acceso a la azotea. Tres entradas dos laterales y la del frente, facilitan el acceso al público y una ventana que corresponde al coro, más una en cada muro lateral en la parte alta le proporcionan luz y ventilación. A la altura del coro, en los muros laterales, existe un camino de ronda que termina en el muro del fondo del presbiterio.
La fachada es lisa y está rematada con dos espadañas a los lados con tres arcos para campanas, dos en la parte baja y uno en la alta, un bonito remate terminado con una cruz de piedra, adornan su parte superior; estas espadañas están unidas por un sencillo muro adornado y de agradable aspecto. Los pretiles de los muros están almenados. En el muro sur de la sacristía, se levanta una espadaña de dos cuerpos, teniendo el primero, dos arcos para campanas y uno el segundo, terminando con un sencillo remate.
CONDICIONES MATERIALES. El atrio, templo y sacristía, se encuentran en buen estado de conservación. Los muros de la pieza destechada se hallan en buen estado, siendo, por lo tanto, fácil su reconstrucción."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
N/A
Otra localización
Tipikal
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar