Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002381
Nombre del Inmueble
La Natividad
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
20 22767 5
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Atravesada sobre la Sierra Madre del Sur, esta escabrosa zona de la Mixteca baja, desagua tanto hacia el norte por el sistema del Balsas, como hacia el sur por el Pacífico. Las elevaciones oscilan entre los 800 y 3200 m.s.n.m. Las montañas más altas están cubiertas de bosques.
Poco antes de la llegada de los españoles, fuerzas de la Triple Alianza encabezadas por Moctezuma II invadieron esta área desde el norte hasta encontrarse con los ejércitos de Tototépec. Aparentemente en ese momento los mexicas se apoderaron de los pasos de la sierra y establecieron guarniciones en Ayoxochiquilatzallan y Poctla para defender sus recientes conquistas del enemigo del sur.
Puctla estuvo encomendada al conquistador Antonio de Aznar, sucedido en 1559 por su hijo del mismo nombre, quien murió en 1570, año en que la encomienda pasó a la Corona. Visitada desde Tecomastlahuaca, Putla era doctrina de los dominicos, quienes fueron reemplazados por sacerdotes seculares poco después de 1706. Puctla (Poctlan, Putla: Nucáa, Putla de Guerrero) tenía seis estancias, alguna de ellas desaparecieron en la congregación propuesta en 1598.
El templo de la Natividad, de reciente construcción, es de planta de cruz latina con cúpula semiesférica en el crucero. Dos torres-campanarios flanquean una portada híbrida de dos cuerpos.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > Putla Villa de Guerrero > Putla Villa de Guerrero (200730001)
Nombre de la vialidad o calle
Jalisco
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Putla de Guerrero
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar