Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002748
Nombre del Inmueble
La Preciosa Sangre
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 9671 6
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La antigua congregación de San Pedro de los Hernández tiene como antecedente inmediato la hacienda agrícola del mismo nombre que tuvo su apogeo en el segundo tercio del siglo XIX. La hacienda desapareció en este siglo y sus cuadrillas se convirtieron en un pueblecito separado del casco de León, hasta que la expansión urbana de la cabecera municipal terminó por absorberlo, perdiendo su antigua identidad.
La capilla de la Preciosa Sangre de Cristo aparenta haber sido construida en el último tercio del siglo XIX, en atención a los elementos formales que se conservan del sitio original. Es muy posible que se haya tratado de la capilla familiar de los dueños de la antigua Hacienda de San Pedro, debido a su localización adjunta a los muros de lo que fue la casa grande del complejo agrícola.
El desplome del edificio data de la mitad de este siglo, incluso hace menos de diez años aún se podía observar un gran pórtico que precedía la portada principal al recinto. No obstante, con la urbanización masiva de la ciudad de León y la ampliación de la antigua calle principal del poblado -hoy calle ancha- el inmueble se ha deteriorado mas rápidamente, ya que la nueva calle pasa ahora por donde existió el pórtico antedicho.
La planta de la capilla era una sola nave dividida en tres tramos, de los que el último cumplía funciones de presbiterio, cada uno de esos espacios se articulaba con interesantes pilastras con tableros ochavados, al tiempo que soportaban los arcos de medio punto bajo las bóvedas de cañón con lunetos, cuyos restos aún se distinguen. El acceso principal se realizaba, no por el extremo corto de la nave como es común, sino por el lado de la epístola del sotocoro, donde se colocó una portada romanticista.
En el interior persisten algunos interesantes nichos, que son restos de la decoración interna del edificio; así por ejemplo destaca una pieza que presenta un arco bilobulado en el tramo central, y uno más de estilo neogótico cuyo arco trilobulado se proyectaba hacia fuera del muro, por cuya causa no resistió el desplome de la bóveda del sotocoro. Las ruinas conservan una pequeña parte del muro testero, más no el retablo mayor que debió sustentar.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Ancha
Número y/o identificador de la vialidad o calle
202
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37660
Otra localización
León de los Aldama
Orden religiosa (original)
Sin Identificar