Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001895
Nombre del Inmueble
La Preciosa Sangre de Cristo
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 4023 5
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El atrio, de buenas dimensiones, es de forma rectangular y limitado con barda perimetral que tiene dos accesos atriales.
La fachada es de estilo neoclásico, con el frente del claustro del lado izquierdo y la torre del campanario del lado derecho, sobre el mismo paramento.
El claustro es de un solo nivel, sobre el costado izquierdo de la nave principal, techado con bóveda de cañón corrido.
La portada se compone de un arco de medio punto en el acceso sostenido por jambas y marcadas impostas con un par de columnillas a cada lado que terminan en la parte superior con un friso decorado con motivos vegetales. Continua en la parte superior un pequeño gablete sobre el que se encuentra la ventana rectangular de coro, con cornisa en la parte superior. El remate horizontal tiene al centro una estructura del siglo XIX (neoclásica) que contiene una carátula de reloj.
A la derecha se levanta la torre en cuya base se hayan dos ventanas rectangulares y moldurada en la parte superior que la separa de los dos cuerpos del campanario de base cuadrada y estilo barroco. El campanario tiene dos cuerpos, con columnas adosadas en las esquinas y terminación con pináculos. Se remata con una cupulilla que descansa sobre un bajo-tambor y la cruz.
La planta de la iglesia es de una larga nave cubierta con bóveda de cañón soportada por arcos fajones en tres tramos y la cúpula intermedia de tipo poligonal con cuatro lucernas y remate con linternilla. En el interior se encuentran a ambos lados, altares laterales de estilo neoclásico, como el altar mayor. El bautisterio y una pequeña capilla se encuentran del lado izquierdo de la entrada.
Sin autorización de dependencia alguna encargada de estos inmuebles, en 1993 se colocó piso de marmol en el interior de la nave.
Antiguamente debio ser un barrio de Totolapan evangelizado por los agustinos, pero en la congregación de principios del siglo XVII se le agregaron otros tres barrios que le dieron tal importancia que los agustinos decidieron fundar un monasterio bajo la advocación de 'Nuestra Señora de la Purificación'. El dacaimiento de la evangelización y la consecuente reducción de pobladores repercutieron en la construcción que fue abandonada, resurgiendo en el siglo XIX, como parece indicar la decoración interior del templo.
NOTA: debido a que en dias recientes robaron piezas del interior, hay mucha desconfianza por parte de los encargados. Por tal motivo, no fue posible tomar fotos de detalle en el interior del claustro.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Morelos
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tlalnepantla
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar