Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002942
Nombre del Inmueble
La Purísima Concepción
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Al día de hoy, el conjunto consta del atrio, patio, templo, sacristía y la antigua nave. De la primera edificación se ha recuperado y se ha vuelto a cubrir con palmas. El templo original tenía presbiterio de bóveda esférica y nave más corta, aunque más ancha, cubierta con techo de palma.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN
HISTORIA. Este predio era visita del convento de Teabo, comprendido entre las doctrinas de la Sierra. - Titular de la Iglesia La Concepción.- No se pudo obtener ningún dato relacionado con la fecha de su erección, pero por su dispositivo y aspecto exterior, puede suponerse que el templo antiguo es de fines del siglo XVI, el que tenía el presbiterio con techo de bóveda esférica y la nave más amplia, con techo de guano a dos aguas y al caerse éste, construyeron el nuevo con orientación en ángulo recto al anterior a fines del siglo XVII, habiendo quedado comprendido el antiguo presbiterio dentro del cuerpo del nuevo templo.
DESCRIPCION. El predio está constituido por el atrio, el templo con su sacristía, una pequeña casa, el templo en ruinas con su sacristía, y un pequeño patio.
El templo consta de una sola nave, techado con bóveda de cañón, corrido, menos en la parte central que tiene una cúpula apoyada sobre dos arcos de medio punto que son los que interrumpen el cañón. El coro angosto está sobre un arco rebajado y el presbiterio con su piso dos escalones más alto que el del templo, al fondo un altar de mampostería con un retablo barroco del siglo XVIII muy interesante y un nicho moderno. Tiene dos puertas para el acceso del público, una al frente, y la otra en el costado este, otra que comunica con la casa cural, otra con el antiguo templo y otra que tiene acceso a la sacristía; además una ventana grande sobre el pequeño patio, la ventana del coro y dos ventanitas altas en el presbiterio. Las paredes aplanadas están pintadas a la cal y un sencillo decorado con pintura de aceite. El pavimento es de hormigón.
La sacristía tiene techos de rollizos con entortados y el pavimento de hormigón.
La casa cural sólo consta de tres piezas comunicadas entre sí y con el templo, el atrio y el templo en ruinas, dos de las piezas tienen una ventanita que da al atrio. Los techos son de rollizos con entortados y los pisos de hormigón.
El atrio que rodea al templo por todos lados está en terraplén y limitado por pretiles de mampostería en buen estado; tiene cinco entradas.
Del antiguo templo sólo quedan los muros con una altura de 6.45 metros, tiene puertas: una al frente, otra para lo que fue su sacristía, otra para el patiecito y las ya citadas para el templo en servicio y la casa cural; los muros están en buen estado. La antigua sacristía no tiene techo ni pavimentos; tiene dos ventanas y otra puerta para el patiecito. El patio limitado por las paredes del templo nuevo del templo y la sacristía vieja y por bardas de mampostería. Toda la construcción es de buena mampostería, bien aplanada y en buen estado. La fachada del templo es muy sencilla; un muro liso rematado por una airosa espadaña de tres cuerpos con seis arcos para campanas y remates en forma de perillas.
CONDICIONES MATERIALES. El estado de conservación d el predio es bastante bueno."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
31
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Chumayel
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar