Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004360
Nombre del Inmueble
La Sagrada Familia
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La Capilla del Sagrado Corazón de Jesús tiene sus orígenes a finales del siglo XIX; sin embargo, no fue sino hasta 1908 que recibe la bendición oficial para que se oficiara misa en el recinto. Dentro del interior, podemos encontrar una placa que revela el 13 de agosto de 1997 como fecha de la ampliación y reconstrucción más importante que ha sufrido el templo original. La advocación del recinto pertenece al Sagrado Corazón de Jesús.
La construcción fue concebida en un eje este-oeste con la fachada principal orientada hacia el oriente. Generando una planta de cruz latina, la nave principal presenta una cubierta generada por una bóveda catalana de ladrillo rojo recocido apoyada sobre vigas de acero de perfil "I", las cuales se soportan por medio de una hilada de piedra de cantera. Los muros laterales y el muro testero se configuran por un enladrillado de adobe y, cuyo arranque se encuentra compuesto de mampostería ordinaria de piedra de cantera. Los remates de la nave crucera, debido a la reciente ampliación, presentan una techumbre plana soportada por trabes de concreto armado.
El ábside se separa del resto de la nave, por una gradería de dos escalones y remata en un sencillo retablo de cantera que arranca de un pedestal en alto-relieve, sobre el cual se apoya una segundo pedestal en el que se aloja el sagrario y da lugar a un nicho con la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, patrono del recinto, enmarcado por un arco rebajado apoyado sobre pilastras estriadas. Ambos extremos de la nave crucera configuran un espacio para albergar, en la parte norte, el confesionario y un benditero y en la parte sur, un altar dedicado a la Virgen de Guadalupe, junto con el Sagrado Corazón de Jesús. La sacristía se localiza en la parte sur, a un costado del ábside, junto con la bodega que se adosa al dado de desplante de la torre.
La sobria fachada principal, únicamente presenta el enmarcamiento de la puerta, configurado por un arco de medio punto que descansa sobre jambas de planta cuadrangular. Sobre la puerta se aprecia un ventanal con forma estelar labrada en una pieza circular empotrado en el macizo del muro. Coronando el ápice de la fachada observamos un pedestal escalonado en el que reposa un crucifijo igualmente de cantera.
La torre se compone por un dado de desplante escondido bajo el mismo paño de la fachada principal donde se muestra una ventana cuadrangular con un enmarcamiento de cantera. El único cuerpo de la torre, rompe su monotonía con vanos en sus cuatro caras, generando un espacio para el campanario. Éste elemento remata en un cupulín donde reposa un pedestal cilíndrico sobre el cual se ubica el crucifijo de luz neón.
Originalmente el conjunto se componía de la nave principal y la sacristía, sin embargo con la ampliación, se anexó la nave crucera que completó la planta de cruz latina, la torre y la bodega. El suelo del inmueble ha sido reemplazado por loseta de pasta. El mantenimiento que recibe el inmueble, solo se limita a lo estético, sin embargo es evidente la problemática del deterioro por humedad, que se aprecia en dive
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Prolongación 5 Señores
Código Postal
98089
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009