Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001548
Nombre del Inmueble
La Santa Cruz
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Los viajeros del siglo XIX nos hablan de esta hacienda, ya que en sus cercanías se libraron varias luchas entre liberales y conservadores afectando la ruta que entonces conducía hacia Huacao.
Pasó a ser propiedad Federal por la Nacionalización efectuada por las leyes de Reforma, según datos de Hacienda en el año de 1913 la Hacienda con su capilla permanecía a la Sra. Anacleta Muñoz de Paniagua, "...quien como dueña de la finca, heredó a sus hijos y nietos con ésta, tocándole a Moisés Acosta, nieto de la referida señora del casco de la Hacienda que en aquel entonces estaba abierta al servicio de la religión católica. En el año de 1916 el 3 de mayo se dijo la última misa... En el mes de octubre del mismo año, se apoderaron de la finca los ejidatarios de Huacao, despojando a sus herederos y en el año de 1917 destruyeron la hacienda hasta quedar los cuatro pedazos de muro que se mencionan..." el texto anterior fue escrito en 1946 en que se valuaba lo que quedaba de la hacienda en $ 250.00 pesos y la "ex-capilla" no tenía destino ni aprovechamiento "por hallarse en completo estado de abandono y destruida..." en la descripción del documento vemos: "...En medio de una extensión de terreno sembrado de maíz, se encontraba el casco de lo que fue la Hacienda de los Zapotes; que de esta, existen solamente cuatro fragmentos de muros, que acusan la existencia de una capilla que al decir se llamaba de la Santa Cruz...
...Su puerta principal, según escasos detalles que se pueden apreciar tenía vista al Norte... Si piso [está] completamente lleno de escombros y hierbas.
...Por lo que se ve de los fragmentos de los muros, la Capilla estaba construida de piedra y mezcla... [está] completamente en ruinas..."
El plano que se levantó entonces y la fotografía que se tomó se encuentran en los expedientes de SECODAM en la Ciudad de México.
En nuestra búsqueda de los muros descritos en el informe anterior, llegamos al sitio donde una vez estuvo la hacienda y su capilla, para encontrarnos con piedras diseminadas en un predio cubierto de vegetación silvestre, rodeado de campos de siembra, el camino está convertido en brecha intransitable por la falta de uso. En el lugar se conserva un añoso árbol de capulín que a decir de los lugareños fue sembrado por el dueño de la hacienda y que muestra con sus ramas rotas el descuido de los actuales ocupantes del predio, que por sus antecedentes históricos formaba parte de los inmuebles considerados del patrimonio histórico de la Nación.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Santa Ana Maya > Santa Ana Maya (160780001)
Nombre de la vialidad o calle
Camino el Cuervo-Huacao
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Ex-Hacienda los Zapotes
Orden religiosa (original)
Sin Identificar