Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001885
Nombre del Inmueble
La Santa Cruz
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 4152 8
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Dentro de un atrio delimitado de regulares dimensiones, la fachada de esta capilla presenta el basamento cuadrado con la torre de dos cuerpos del campanario y la fachada cuya portada es de dos tableros y el remate semicircular.
El ingreso principal a través de un arco escarzano que se inicia con una moldura horizontal que divide el tablero inferior formado por dos pares de columnas que soportan una cornisa a manera de entablamento. Bajo la moldura intermedia, entre las columnas, se encuentra un nicho aconchado. El tablero superior es de caracteristicas similares y la ventana de coro es semejante a la del ingreso. El remate es con un frontón semicircular con una sobresaliente moldura y al centro un nicho circular en forma de sol.
La torre es de dos cuerpos barrocos de forma y proporción diferentes. El primero de base cuadrada con pilastras pareadas de fuste liso en cada esquina flanqueando el vano con arco de medio punto, se separa del cuerpo superior con molduras en todo su perímetro. El segundo cuerpo es de base octogonal y alargados vanos de medio punto en cada cara que parece ser un añadido posterior de la torre. El coronamiento es con un cupulín semiesférico sosteniendo una cruz.
La planta es una cruz latina cubierta con bóveda de cañón soportada por arcos interiores que dividen la nave en tres espacios; parece ser que el del frente es una ampliación a la construcción original. A la izquierda de la entrada principal, bajo la base de la torre, se encuentra una pequeña capilla que a la vez es el acceso a las escaleras de la torre. En el área de presbiterio, junto a la capilla lateral izquierda se encuentra la sacristia.
El interior esta decorado sobriamente y solo es de apreciarse el decorado de los arcos y las robustas pilastras de soporte. Igualmente sobresale el cipres de estilo neoclásico en el altar mayor. La estructura de soporte del entrepiso del coro es como arco de tipo escarzano.
La dedicación a la Santa Cruz pudiera indicar la presencia de un asentamiento prehispánico antes del colonial. De cualquier manera su fundación se remonta al siglo XVII cuando se descuida con motivo de la fundación del santuario que por cuestiones comerciales se convirtio en el centro de población.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Hidalgo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tepalcingo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar