Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003569
Nombre del Inmueble
La Santísima Trinidad
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
9 10312 5
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII y XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
En 1861 fue abierta la actual calle de Gante y fraccionado el Convento de San Francisco. En el claustro mayor se instaló en 1870 el Teatro Variedades, propiedad de Juan Perrot, Eduardo Degollado y Pedro Mendoza. En 1873 se vende y en él se instala el Circo Charini, que posteriormente se transformaría para adaptarlo otra vez a teatro. En 1873 se construye el edificio de la Iglesia Metodista Episcopal, según se lee en una inscripción labrada en la fachada y, en 1906, se adquiere lo que fue el patio y los corredores del claustro principal, en donde se instaló el templo, propiamente dicho. La fachada del templo es de características neogóticas, que en su conjunto recuerda a la arquitectura inglesa.
Consta de tres niveles y remata en un campanario central. En la planta baja se abren dos vanos que sirven de vitrina y una portada central, cerrada por un arco ojival labrado en cantera, sostenido por unas columnillas de influencia románica.
En el primer piso se localizan cinco ventanales; el central con un cerramiento triangular y los laterales con ventanas pareadas con arcos ojivales y dos columnillas centrales. Entre este piso y el superior presenta una cornisa con características que recuerdan las realizadas en la arquitectura defensiva medieval.
En el segundo piso se localizan tres vanos, el central geminado y los laterales conformados por tres ventanillas, cerrados por arcos de dos puntos y sostenidos por columnillas. Remata la fachada una cornisa con características similares a la inferior, excepto en la parte central que está trabajada en semejanza a los matacanes.
Un arco de medio punto con las dovelas realzadas y labradas las enjutas, da la entrada al ex-claustro, que se desarrolla en dos pisos, con cinco arcos labrados en cantería por cada costado.
En la planta baja los arcos son de medio punto. Almohadillados, con la clave realzada y sostenidos en columnas toscanas, las enjutas, labradas con relieves, tienen una ménsula central.
En el entablamento el friso está decorado con relieves. El patio está cubierto con una estructura metálica a dos aguas. En parte de las circulaciones de los dos pisos se han instalado oficinas y dependencias para el templo, así como una escalera para su intercomunicación.
El edificio fue declarado monumento el 24 de noviembre de 1931.
Planta arquitectónica (original)
Patio Central
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Gante
Número y/o identificador de la vialidad o calle
5
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro
Código Postal
N/A
Otra localización
Cuauhtémoc
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar