Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000846
Nombre del Inmueble
Los Herreros
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 8468 3
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Don Manuel Rivera Cambas habla de esta capilla, seguramente fué fundada por el gremio de los herreros en 1897 en el antiguo barrio así denominado; según indica su esquema arquitectónico y sus proporciones posiblemente date del siglo XIX como puede verse en la portada, la torre y el altar. Ocupa un pequeño terreno invadido ya por las casas de pueblo, hacia la calle una barda delimita el predio y un gran portón cierra el acceso, carece de párroco, y sólo se oficia en ella una vez cada quince días, no obstante está bien cuidada y pulcramente atendida.
El atrio es reducido y pavimentado en casi toda su extensión, algunos árboles de amplia fronda lo hacen ser agradable a pesar del encementado del piso.
La fachada es de un solo paño liso, que se prolonga hacia el cubo de la nave, todo el exterior está aplanado y pintado en blanco. El acceso es a través de un vano con marco moldurado de medio punto hecho de cantera que se apoya sobre impostas y jambas lisas, sobre él se encuentra la ventana del coro formada por canteras de jambas y dintel monolíticos. El paramento remata en frontón triangular con una cruz en el vértice, que sigue la pendiente a dos aguas de la techumbre consistente en una armadura de madera con cubierta de teja de barro.
La torre, de cubo liso, tiene el acceso al frente, hecho a base de arco de medio punto sobre jambas, ilumina el interior por un óculo circular. Un entablamento moldurado separa el basamento del primer cuerpo, en el que vanos apuntados flanqueados por pilastras contienen las campanas. Carece de segundo cuerpo, sobre una base con ventanas mixtilíneas en cada una de sus caras desplanta el cupulín campaniforme con una cruz metálica en el vértice. A excepción de la base, la torre es de piedra y mezcla de cal, propia del siglo XIX, en que al parecer también se remodeló la fachada y se construyó el altar del interior.
La nave es de planta rectangular de ábside poligonal formada por muros de mampostería con mezcla de cal, dos ventanas rectangulares iluminan el interior con escasa luz, el piso es de mosaico corriente y sube un escalón hacia el presbiterio en el cual se encuentra un retablo neoclásico de factura popular compuesto de un cuerpo y una calle; en el nicho central flanqueado por dobles columnas de capitel anástilo está una pintura que representa a Jerusalem, carece de imagen escultórica, dos pilastras laterales soportan un entablamento con un friso decorado con flores y moldura superior dentada. Sobre la cornisa se apoya un nicho cuadrado con el Señor de los Herreros en su interior.
Las pilastras laterales del cuerpo principal se adornan con guirnaldas curvas desplantadas de un roleo geométrico. El altar se flanquea por dos nichos de medio punto sin imágenes.
Los muros por el interior están aplanados y pintados de blanco con guardapolvo almagre, a media nave se ubican dos altares modernos de arco trilobulado de arco apuntado en donde se encuentran un crucifijo y Nuestra Señora de los Dolores. Al pie de la nave está el coro, apoyado sobre vigas con barandal torneado, en el sotocoro la puerta de tableros está pintada con esmalte color azul.
El techo por el interior es de viga y tablones, pintados de color café con pintura de aceite y apoyados sobre madrinas en saledizo que corren a lo largo de la nave. La sacristía consiste en una habitación rectangular techada con vigas y teja, no contiene imágenes de interés.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Maravatío > Maravatío de Ocampo (160500001)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
61250
Otra localización
Maravatío
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar