Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002716
Nombre del Inmueble
Madre Santísima de la Luz
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 9947 8
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El Mineral de la Luz está ubicado detrás de la ladera norte del Cerro del Cubilete, tuvo una fabulosa bonanza minera durante la segunda mitad del siglo XIX, lo que causó un aumento acelerado de su población, a tal grado que fue declarado municipio independiente en 1846, categoría que perdió en el siguiente siglo -1929- cuando la producción minera y poblacional decayeron abruptamente, abandonando el sitio a tal grado que en la actualidad sólo restan menos de cien viviendas casi en ruinas.
No obstante el despoblamiento de la localidad, se conserva en buen estado la Parroquia de la Madre Santísima de la Luz, producto de la espectacular bonanza minera del siglo anterior, que ha mantenido su categoría eclesial hasta la fecha, siendo la cabeza de los templos vecinos. El inmueble se empezó a construir el año de 1846 para sustituir a una capilla miserable que existía en el sitio; para el año de 1860 el templo estaba por concluirse.
A través de un breve atrio se accede a la nave en planta de cruz latina, compuesta por tres tramos, crucero y presbiterio; siendo particularmente notable que las dimensiones de los tramos y transeptos son idénticas; por lo que se obtiene un crucero cuadrado perfecto. A ambos lados del segundo tramo se colocaron dos capillas laterales que ocupan el espacio entre los transeptos y los cubos de las torres, mientras que la capilla de la Soledad se construyó a todo lo largo del lado de la epístola.
La fachada principal es una de las mejores muestras del neoclásico levantadas en el distrito minero de Guanajuato. Entre esbeltos machones que sostienen los dos campanarios de un solo cuerpo, se colocó la bella portada de cantera por tres calles y dos cuerpos y remate; de los que el primero de ellos articuló al centro el vano de acceso en arco carpanel flanqueado por dos columnas jónicas exentas con pedestal fusionado, mientras que una pilastra del mismo orden cierra las calles laterales en el extremo.
El segundo cuerpo repite la composición anterior, sólo que el orden cambia a corintio y en la calle central se observa la ventana coral y un tablero de relieves vegetales. Finalmente el remate es un gran semicírculo con franjas concéntricas de relieves en cuyo tímpano interior se observa el monograma de María sobre un gran resplandor.
Sobre la portada se observa la gran caja del reloj posteriormente realizada en cantera verde que rompe con la armonía original del conjunto.
Uno de los elementos más interesantes del inmueble es la elegante cúpula neoclásica que se levanta sobre el crucero desde un tambor cilíndrico, articulado por ocho pares de columnas de orden compuesto con pedestal fusionado, sobre las que corre un entablamento con resaltos coronado por copones, mientras que entre los pares de columnas se abrieron amplios vanos de medio punto. Finalmente una peraltada bóveda apuntada se remata por una minúscula linternilla con poca ornamentación.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina Cap. Laterales
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Principal
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36240
Otra localización
Mineral de La Luz (La Luz)
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar