Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002742
Nombre del Inmueble
María Auxiliadora
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 10218 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Maricruz Labarthe en su importante obra León entre dos Inundaciones (Guanajuato 1997) menciona que este templo: "...estaba en obra por la década de 1860, a fines de la que ya prestaba servicios religiosos. Sin embargo, no fue hasta el 12 de Mayo de 1900 cuando se bendijo..." por Mons. Leopoldo Ruiz y Flores, Obispo de León. La obra corrió bajo la dirección de los párrocos del barrio de San Miguel, a instancias del primer obispo Sollano y Dávalos.
El edificio esta ubicado en lo que era la antigua Calle Real que comunicaba la villa de León con el viejo barrio de San Miguel, fundado en su origen como pueblo de indígenas y apartado del centro de población de españoles blancos. Esa calle cambió su nombre por el de Independencia y el añejo barrio se fusionó al crecimiento urbano de León durante el segundo tercio del presente siglo.
La planta es una nave de cruz latina formada por tres tramos, crucero y presbiterio, cubiertos con bóvedas de cañón con lunetos, que casi llegan a convertirse en aristas; que se complementan con la tradicional cúpula que se levanta sobre el crucero a partir de un tambor octagonal. Los tramos de la nave están articulados por pilastras jónicas que soportan un entablamento de cornisas simples que corre perimetralmente por los muros de la cruz latina.
El muro testero del presbiterio no cuenta con un retablo contemporáneo al inmueble, sino que muestra un gran paño liso chapeado con placas de cantera café al que se abrió un pequeño ábside parabólico donde se colocó un sencillo altar. Este conjunto parece haber sido remodelado en 1972 de acuerdo a una inscripción sobre el arco toral.
La fachada principal contiene un gran cuerpo de cantera labrada, situado entre dos machones lisos que corresponden a los cubos de las torres, elementos que nunca fueron concluidos. La portada antedicha posee dos cuerpos, de los que el primero posee dos grupos de medias muestras pareadas con capiteles jónicos que soportan un entablamento con resaltos y levemente escarzano sobre el arco que presenta una tímida trilobulación.
El segundo cuerpo del conjunto repite la misma composición, sustituyendo los capiteles jónicos por corintios y albergando en su interior la ventana del coro de forma rectangular, al tiempo que es rematado por un frontón recto de correcta proporción.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Independencia
Número y/o identificador de la vialidad o calle
1010
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37390
Otra localización
León de los Aldama
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar