Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002150
Nombre del Inmueble
Museo Introductorio a la Catedral de México
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El edificio corresponde a una construcción de carácter utilitario para albergar las oficinas del Cabildo, que, por sus características, data de la primera mitad del siglo XIX. Se dice que fueron discípulos del mismo escultor y arquitecto valenciano Don Manuel Tolsá quienes trabajaron en él. El inmueble está adosado a la Catedral Metropolitana en el ángulo Norponiente, y presentaba comunicación con la misma al través de la Sala Capitular. Para inicios del siglo XX, ya presentaba varias dependencias. En planta baja, se ubicaban el colegio de infantes, acólitos de la Catedral, una biblioteca, bodegas, patios y pasillos además de la capilla de Las Ánimas, cuyo fin era el de velar a los difuntos y oficiar misas en honor a ellos. El estado actual del edificio, podemos analizarlo con la siguiente descripción: presenta dos niveles y conserva los espacios arquitectónicos descritos en el párrafo anterior -aunque con distinto uso-.
En el primer cuerpo el muro se desplanta sobre un sólido rodapié de recinto. Los remates en esquina realizados en cantería gris presentan entrecalles que aportan un carácter de estilo renacentista. En la portada de acceso, la disposición simétrica presenta el vano de acceso flanqueado por dos ventanas. Estos tres vanos están igualmente enmarcados por piedra de cantera gris. En el segundo cuerpo, dividido por una cornisa forjada en el mismo material de cantería ya mencionado, aparecen ventanas -tres en el caso de la fachada principal- enmarcadas en piedra de cantera balcones rematados por herrería de forja de buena factura y pomas de latón en las esquinas. Cabe mencionar que el grueso de los muros presenta aplanado de mortero de cal pintado en color blanco.
De remate de azotea en el segundo cuerpo -y del edificio mismo- una gran cornisa finiquita la altura del inmueble, y sirve de desplante para una gran balaustrada perimetral -del tipo de la escuela de Tolsá-, rematada por florones de cerámica de los cuales se dice fueron horneados en los hornos del taller del reconocido arquitecto y escultor valenciano. Hasta hace pocos años funcionó como museo de la Catedral, cuando se tuvo que utilizar el espacio para instalar las oficinas de la parroquia al momento de ejecutarse las obras de rescate del Sagrario. La Capilla de las Ánimas ya estaba habilitada como auditorio desde años antes. Actualmente, está desocupado en planta baja y la planta superior la ocupan oficinas del cabildo y del Sacristán Mayor así como parte de la biblioteca de la Catedral Metropolitana.
Planta arquitectónica (original)
Rectangular De Doble Patio
Categoría arquitectónica
Observaciones
Actualmente ya no es el museo introductorio de la Catedral. Funge como oficinas y archivo.
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Plaza de la Constitución
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Centro Histórico
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Administración religiosa
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar