Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004140
Nombre del Inmueble
Niño Jesús
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La capilla del Niño Jesús se ubica en la comunidad del Niño Jesús, antes Morelos, en el municipio de Jerez. El poblado es pequeño; datos de la SEDESOL afirman que cuenta únicamente con 103 habitantes. La fundación se da, según inscripciones sobre piezas de cantera dentro del templo, en Marzo de 1858. Los lugareños sostienen que la feligresía poco a poco ha disminuido por la conversión de devotos a otras religiones.
La planta es de una sola nave y se emplaza a lo largo del eje oriente-poniente. A pesar de que al interior resulta imperceptible, por el retablo y actual cortinaje, el ábside es ochavado y el muro testero se dirige al poniente. La sacristía se adosa en el flanco norte, su planta es rectangular y se accede a ella desde la zona del altar o la fachada oriente. Dentro de la capilla únicamente se ubican tres vanos, dos sobre el costado sur y uno, de menores dimensiones, que funge como acceso al coro.
El exterior del templo maneja una bicromía, con blanco para los aplanados y azul aqua para los escasos y sencillos ornamentos. Cuenta con una barda atrial compuesta de un basamento de concreto y un cerramiento metálico. Sobresalen en las fachadas oriente piezas de cantera naranja al centro del lecho superior. En la composición del frontispicio destaca la espadaña que no concuerda con la proporción del resto de los elementos. El lado posterior del templo carece de aplanados y el terreno circundante pertenece a un particular. La techumbre de la sacristía se conforma a partir de una bóveda de cañón corrido y refleja su curvatura en los muros oriente y poniente; posiblemente el sistema de cubierta de la capilla fue el mismo aunque actualmente es una losa plana. El desalojo del agua se da sobre la cara poniente a través de dos gárgolas en cada volumen.
En ell interior los muros son lisos; únicamente sobresalen los cuadros del viacrucis entre los que aparecen ménsulas metálicas. Atípico de templos con esta superficie, las bancas se colocan de forma central y paralelas a los costados dejando dos pasillos de reducidas dimensiones. Al fondo se aprecia un retablo con reminiscencias clásicas que se encuentra parcialmente oculto por el cortinaje que se ha colocado por las festividades de la Ascensión del Señor. En el se alojan, de izquierda a derecha, las imágenes de un Cristo Crucificado, una Dolorosa, la Virgen de Guadalupe, el Niño Jesús (al centro y en una caja vidriada de madera) y San José. Resulta poco común que sobre el techo se coloque un plafón.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009