Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001737
Nombre del Inmueble
Niño Salvador
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 7523 6
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La capilla obedece a una fundación propia de haciendas, reconstruida a principios de este siglo por los vecinos que aportaron la mano de obra y todo el material reutilizándose en gran parte los muros originales que fueron reforzados con contrafuertes, carece de atrio y se encuentra rodeada de tierra suelta a un nivel más bajo que permite ver la cabeza del cimiento.
La fachada es de un solo paño y enmarcardo por dos contrafuertes a los lados que más bien parecen pilastrones, rematando el frontón con un cornisamento de tabique; al centro del departamento se encuentra el acceso de medio punto con tabique forjado con una puerta de lámina y vidrio.
La torre es nueva y se ubica al lado norte a la que se ingresa por una alta y desproporcionada puerta rectangular; es de dos cuerpos con vanos mal trazados de arco rebajado en cada una de sus caras, se cubre con un techo a cuatro aguas y enladrillado superior, está cubierta con un aplanado de mezcla y pintura a la cal que encuadra con la fisonomía del resto del edificio.
La nave es de una sola planta rectangular de ábside plano iluminado por dos amplios vanos apuntados con derrame hacia el interior y herrería metálica, una puerta de este material comunica a la sacristía también de nueva factura de base de tabique y concreto con techumbre de madera y teja. Los muros de la iglesia fueron recubiertos de aplandos y encalados, carece de altares exceptuando el nicho de medio punto con claro abocinado que alberga la imagen del Santo Niño y que se soporta por un elemento escalonado y sobredorado.
El techo esá constituido a base de capas de triplay montadas sobre una viga central y dos laterales cuyas cabezas emergen sobre el muro del ábside. El piso es de mosaico y sube dos escalones hacia el presbiterio en el que se encuentran dos imágenes de Niño Jesús, únicas esculturas que se conservan en el sitio.
Los anexos consisten en una crujía alargada de habitaciones corridas con vanos cuadradados hecha a base de adobe enjarrado y techumbre de vigas y teja a dos aguas que se prolongan para formar un portal que se apoya en postes de madera y zapatas que desplantan de un murete bajo de pretil corrido.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Rancho de la Angostura
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
58460
Otra localización
La Angostura
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar