Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003184
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de Guadalupe
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
ANTECEDENTES:
Desconocemos cuando se inició la obra de la capilla de Guadalupe, aunque por sus características de fuerte influencia gótica suponemos que data del siglo XIX.
A un costado de la misma se encuentra la nave parroquial dedicada a San Francisco de Asís, ocupando el terreno que le pertenecía al antiguo templo que se complementaba con el exconvento franciscano. Se ubica alineada a la calle, ya que el atrio se encuentra convertido en la plaza pública del pueblo.
DESCRIPCION:
La fachada de la capilla se alinea a la del templo nuevo, destacando por su portada de características gotizantes sobre el paramento liso que esta recubierto con chapa de cantera colocada a manera de lambrin.
La portada consiste en tres calles de un solo cuerpo en cuya parte central se ubica un vano apuntado que descansa sobre impostas y se flanquea por un par de haces de finas columnillas con capitel anástilo que desplantan de una basa corrida y que soportan una cornisa moldurada que sirve de apoyo a un piñón triangular a modo de gablete (elemento que corresponde a la copia del remate de una estructura apuntada de un tejado a dos aguas y que realmente equivale a un piñón sin tejado atrás). En su parte interior se encuentra una ventana apuntada que se alinea a eje del vano de acceso.
En ambos lados del gablete vemos anforas que delimitan la cornisa que sirve de remate a las dos calles laterales.
La planta es muy sencilla de una sola nave con ábside rectangular, se intersecta por columnas que la dividen en cuatro cuerpos techados cada uno de ellos con bóvedas de arista. Los fustes de las columnas se ornamentan con motivos vegetales sobredorados con oro votivo, el material de que están recubiertas es una mezcla de concreto tipo terrazo que se ha pretendido hacer pasar por cantera.
A lo largo de los muros vemos cinco vanos apuntados hechos con estructura metálica y protegidos con vidrio de gota, tres se ubican del lado derecho y dos en el izquierdo de la nave. A la altura del presbiterio una puerta de madera tablerada de escaso interés artístico conduce hacia el templo nuevo, el vano es también con arco de ojiva.
El altar ocupa la pared recta del ábside, está fabricado con cemento e imita el acabado que da la cantera rosa, tiene la imagen de la Virgen de Guadalupe al centro. Está compuesto de tres calles y un solo cuerpo; las calles laterales se delimitan por haces de tres columnillas de apariencia gótica, sobre las cuales desplantan arcos trilobulados y sobre estos una cornisa decorada con flequillos siguiendo la moda de las primeras décadas del siglo XX. La calle central está ocupada por el lienzo de la virgen de Guadalupe a cuyos costados vemos dobles columnas cilindricas de diámetro muy reducido de las que desplanta un frontón ahusado que contiene la corona de la Virgen. Las columnillas se prolongan sobre las cornisas en basas rectángulares que rematan con almenas en la parte superior.
Los muros parecen ser de adobe, aunque por estar totalmente recubiertos se desconoce el material de factura.
.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Ixtlán > Ixtlán de los Hervores (160420001)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Ixtlán
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar