Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003229
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de Guadalupe
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
SEGÚN LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN EL ARCHIVO DEL OBISPADO DE ZAMORA LOS ANTECEDENTES DE ESTE TEMPLO SE REMONTAN A 1867, AÑO EN QUE LOS HABITANTES DE IBARRA Y CUMUATO HABÍAN ACORDADO IR A PAJACUARÁN, VICARÍA DE LA PARROQUIA DE IXTLÁN Y A LA QUE ELLOS PERTENECÍAN PARA EXPONERLE AL P. VICARIO. SAAVEDRA LA NECESIDAD DE ERIGIR UN TEMPLO PARA CUMPLIR CON SUS DEBERES COMO CRISTIANOS, YA QUE LA DISTANCIA Y EL SITIO EN EL QUE SE ENCONTRABAN LOS RÍOS LERMA Y DUERO (ANTES DE ENTRAR A LA LAGUNA DE CHAPALA) EN TIEMPOS DE LLUVIAS, INUNDABAN CASI POR COMPLETO AQUELLA REGIÓN Y QUEDABAN AISLADOS, A TAL GRADO QUE SU ÚNICO MEDIO DE COMUNICACIÓN ERAN CANOAS EN LAS QUE TENÍAN QUE TRASLADARSE A PAJACUARÁN A OÍR LA SANTA MISA, RECIBIR LOS SACRAMENTOS Y AÚN PARA TRASLADAR LOS CUERPOS DE SUS MUERTOS Y DARLES CRISTIANA SEPULTURA.
ERA PUES INDISPENSABLE QUE LES PERMITIERAN CONSTRUIR UNA IGLESIA Y UN CAMPOSANTO PARA PODER ASÍ CUMPLIR MEJOR CON SUS DEBERES RELIGIOSOS. EL PADRE MACARIO SAAVEDRA LES PROMETIÓ TRANSMITIR SU PETICIÓN AL SR. CURA EN IXTLÁN DON RAMÓN SÁNCHEZ EL CUAL, A PRINCIPIOS DE DICIEMBRE DE ESE AÑO DE 1867, MANDÓ UN ESCRITO, AL SR. OBISPO DON JOSÉ ANTONIO DE LA PEÑA PIDIÉNDOLE SE SIRVIERA CONCEDER A LOS VECINOS DE IBARRA Y CUMUATO LA LICENCIA NECESARIA. AÑADIÓ A SU SOLICITUD QUE LA ÚNICA DIFICULTAD PARA LA REALIZACIÓN COMPLETA ERA LA SUBSISTENCIA DEL MINISTRO QUE LOS AUXILIE POR SER ELLOS MUY POBRES. EL SR. OBISPO ORDENÓ AL SR. CURA DE IXTLÁN QUE LE INFORMARA DE UN SITIO QUE NO PUDIERA SER INUNDADO PARA PODER CONCEDER LA LICENCIA SOLICITADA. PARA EL 7 DE ENERO DE 1868 LE INFORMA AL SR. OBISPO DEL TERRENO QUE TIENE DESTINADO PARA LA IGLESIA Y CAMPOSANTO, CONCEDIÉNDOLES ASÍ LA AUTORIZACIÓN PARA SU CONSTRUCCIÓN DESEADA. LOS HABITANTES DE IBARRA Y CUMUATO IBAN A TENER PRONTO SU CAMPOSANTO Y CAPILLA PARA NO TENER QUE IR HASTA PAJACUARÁN A CUMPLIR CON EL PRECEPTO DE LA MISA O A SEPULTAR A SUS MUERTOS.
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTE INMUEBLE SE REMONTA AL ULTIMO TERCIO DEL SIGLO. XIX, FORMO PARTE DE LAS CONSTRUCCIONES DE LA EXHACIENDA DE CUMUATO; JUNTO CON LAS DE BRISEÑAS Y BUENAVISTA FUE APORTADA POR LA COMISIÓN MONETARIA EN LIQUIDACIÓN POR EL GOBIERNO FEDERAL A FAVOR DE NACIONAL FINANCIERA, ENTRÓ AL DOMINIO DE LA NACIÓN POR EFECTOS DEL ART. 1º DE LA LEY DEL 22 DE JULIO DE 1869, FRACC. II DEL ART. 27B.
EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PATRIMONIO FEDERAL EXISTE UN ESCRITO DEL 15 DE ENERO DE 1936 EN DONDE SE INFORMA QUE EN EL CASCO DE LA HACIENDA DE BRISEÑAS, COMO EN LA DE CUMUATO, EXISTEN CAPILLAS QUE NO ESTÁN EN SERVICIO A PARTIR DE LA NACIONALIZACIÓN, Y SOLICITAN SE LES DEFINA UN USO PARA DARLE UTILIDAD AL EDIFICIO.
LA CAPILLA SE UBICABA AL FONDO ORIENTE DEL CORREDOR CUBIERTO QUE PRECEDÍA A LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA EXHACIENDA; ERA UN SALÓN DE EJE LONGITUDINAL DE ORIENTE A PONIENTE, A ÉSTE LADO SE LOCALIZABA EL ACCESO CON VANO ADINTELADO, PRECEDIDO POR UN CORREDOR QUE ANTECEDÍA A LA FACHADA DE LA EXHACIENDA. EL ALTAR SE UBICABA A LA MITAD DE LA NAVE, Y EL SEGUNDO COMPARTIMENTO SE UTILIZABA COMO SACRISTÍA, LOS MUROS ERAN DE ADOBE, EL PISO DE LADRILLO Y LA CUBIERTA DE VIGAS.
LA NACIONALIZACIÓN DE ESTE TEMPLO FUE EL 16 DE ABRIL DE 1946. ESTA INFORMACIÓN SE OBTUVO EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PATRIMONIO FEDERAL CABE DESTACAR QUE ANTERIORMENTE CUMUATO PERTENECÍA AL MUNICIPIO DE VISTA HERMOSA DE NEGRETE.
EL EXTERIOR DEL INMUEBLE NO PRESENTA RECUBRIMIENTOS, SIMPLEMENTE TABIQUE ROJO RECOCIDO QUE ES EN GENERAL SU MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN LA FACHADA PRINCIPAL ES MUY SENCILLA, SE COMPONE DE LA PORTADA Y UNA TORRE ADOSADA DEL LADO ORIENTE, LA PORTADA CONSTA DE UN VANO DE MEDIO PUNTO APOYADO SOBRE IMPOSTAS Y JAMBAS LISAS. ARRIBA DE ELLA SE ENCUENTRA UNA VENTANA CON MARCO DE CANTERA Y CERRAMIENTO MIXTILÍNEO, TIENE UN VITRAL CON LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE, EL PARAMENTO DE LA FACHADA REMATA CON UN PERFIL MIXTILÍNEO, ASCENDENTE HACIA EL CENTRO, ARRIBA DE LA VENTANA CORAL FORMANDO PARTE DEL REMATE SE ENCUENTRA UN NICHO CON ARCO DE MEDIO PUNTO, SOBRE EL REMATE UNA CRUZ APOYADA EN UNA BASE CON FORMA DE CORONA TAMBIÉN CON LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE, PATRONA DEL TEMPLO. LA TORRE SE COMPONE DE DOS CUERPOS Y CUPULÍN, EN EL PRIMER CUERPO SE ENCUENTRA UN VANO DE MEDIO PUNTO APOYADO EN IMPOSTAS POR CADA CARA, SEPARA A ESTE CUERPO UNA CORNISA SOBRE LA QUE ARRANCA EL SEGUNDO CUERPO, TIENE AL CENTRO UN RELOJ Y SE ORNAMENTA POR DOS MOLDURAS, UNA EN LA PARTE BAJA Y LA OTRA AL CENTRO DEL RELOJ, DELIMITA A ESTE CUERPO UNA CORNISA QUE SOSTIENE EN LAS ESQUINAS UNOS PEQUEÑOS PINÁCULOS, REMATA A LA TORRE UN CUPULÍN APOYADO EN TAMBOR CILÍNDRICO DE POCO PERALTE.
EL INTERIOR DEL TEMPLO ES DE UNA SOLA NAVE CUYO EJE PRINCIPAL VA DE NORTE A SUR, SE DIVIDE EN SIETE TRAMOS POR ARCOS DE MEDIO PUNTO, TIENE LOSA PLANA Y VIGAS APARENTES EN EL SENTIDO DEL EJE PRINCIPAL. EN EL CUARTO TRAMO DE LA NAVE SE LOCALIZA EL ACCESO LATERAL, EN EL ÚLTIMO TRAMO DE LA NAVE SE ENCUENTRA EL PRESBITERIO CON EL ALTAR PRINCIPAL EN EL MURO TESTERO ENMARCADO POR UN ARCO DE MEDIO PUNTO, EN MURO NORTE SE ABRE UN VANO DE ACCESO QUE COMUNICA A LA SACRISTÍA Y A LOS ANEXOS.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Juárez esquina Hidalgo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Cumuato
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar