Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002523
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de la Asunción
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 435 5
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El conjunto consta actualmente de templo, atrio, exconvento y patio; el templo se halla en buen estado de conservación; este no es el caso del convento el cual, además de las numerosas invasiones, se halla en un deplorable estado; a últimas fechas y con un esfuerzo de la comunidad se han iniciado obras de reconstrucción reponiendo cubiertas en algunas habitaciones.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"NUESTRA SRA. DE LA ASUNCION
TEMPLO
HISTORIA. No se tienen datos sobre la época de la fábrica de este predio, pero por su aspecto arquitectónico se puede presumir que fue de los construidos en el siglo XVI. Según los vecinos de la localidad, los techos de la mayor parte de las piezas del ex convento se cayeron hace más de 85 años, debido al abandono en que los tuvieron.
DESCRIPCION. Consta este predio de atrio, templo, ex convento, ex cementerio y huerta.
El atrio es amplio, está dividido en tres partes: una al centro, limitada por pretil de mampostería que rodea al templo por el frente y sus costados, y otra a cada lado, sin limitación aparente, pues sólo se puede observar restos de los cimientos de las bardas que los circundaban.
El templo es de una nave construida de mampostería con cubierta de bóveda de cañón corrido; el pavimento es de cemento. El coro está sobre un arco rebajado de mampostería de 2.50 metros de ancho, tiene pavimento de hormigón; para subir a él, se hace uso de una escalera de caracol con escalones de piedra desbastada, esta misma escalera llega hasta la azotea del templo. El bautisterio está a la derecha de la entrada principal, es pequeño, sale un poco del muro lateral del templo, su piso es de cemento y la cubierta de bóveda de cañón, enfrente de éste hay una puerta que comunica con la escalera. Antes del arco del triunfo, en los muros laterales, hay una mesa de mampostería en cada uno de ellos, con nichos entresacados del grueso del muro; el templo tiene tres entradas, dos laterales y la del frente; tres ventanas altas le proporcionan luz y ventilación, dos se encuentran en los muros laterales y la otra corresponde al coro. Al fondo de la iglesia, está el presbiterio, es más angosto que la nave y el piso un poco más alto que el de ella; tiene cubierta de mampostería en forma de bóveda esférica y pavimento de cemento; en el muro del lado sur, hay una puerta que da al ex convento y otra en el muro norte, que comunica con la sacristía, la que se encuentra sin cubierta ni pavimento y tiene tres puertas más; una para el atrio y la otra para el ex convento.
La fachada principal es lisa, tiene una sencilla portada; en las esquinas se comenzaron a construir las torres, quedando en la del norte, un primer cuerpo no terminado y en la otra a mediados del primer cuerpo.
El ex convento se compone de doce piezas en la planta baja, y una en la alta y dos escaleras; sólo tres piezas de la planta baja tienen cubierta de rollizos con entortado, las escaleras se encuentran semidestruidas; todas las piezas están comunicadas entre sí; los muros son de mampostería, encontrándose en buen estado, siendo fácil la reconstrucción de todo el convento. Tiene un aljibe.
El ex cementerio es amplio y está limitado por una barda de mampostería. Queda al sur del presbiterio.
La ex huerta es amplia y limitada por una cerca de piedra doble, se encuentra llena de maleza y abandonada.
CONDICIONES MATERIALES. El templo está en buenas condiciones de conservación. El convento, con excepción de tres piezas que tienen cubierta, lo demás se encuentra en destrucción por falta de cuidado. El ex cementerio y la huerta abandonados y llenos de maleza y arbustos".
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
14
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Kopoma
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar