En esta zona de la mixteca, se tiene algunas ocasiones de fiesta como son: la siembra, la cosecha, la instalación de nuevos oficiales civiles, (el primero de enero) y los días de los Santos patrones del pueblo.
Los mayordomos encargados de cuidar, limpiar y poner velas al Santo, organizan la festividad, durante la cual, los ancianos pronuncian solemnes discursos y se ejecutan danzas rituales, en especial la de moros y cristianos, hay además comida, bebida, tabaco, música y fuegos artificiales.
Templo de una nave con cúpula en el tramo anterior al presbiterio. Su portada principal, muy intervenida, es de dos cuerpos con vanos de medio punto flanqueados por columnas.
El cuerpo superior remata en un frontón curvo.
El campanario, de un solo cuerpo con cupulín, presenta elementos de carácter neoclásico.