Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000707
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de la Salud
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Entre 1750 y 1780 se construyó la primer ermita dedicada a la virgen de la Salud, sobre un terreno rodeado de árboles frutales, por lo que recibió el nombre de "La hertita" Para la construcción de ésta ermita se utilizaron muro de adobe y cubierta de teja.
Hacia 1795 el barrio de la Salud ya era muy conocido, se encontraba al oeste del centro urbano, separado del resto de la Villa de Colima por el río del mismo nombre. Con la construcción de puentes a principios del siglo XX se unió el Barrio de la Salud al resto de la ciudad.
La construcción del nuevo templo se inició a finales del siglo pasado, a cargo del Arq. Lucio Uribe y el maestro constructor Irineo Bayardo. Es de planta de cruz latina con nave, transepto, presbiterio, coro y sotocoro así como sacristía y bautisterio.
Los muros de las naves son lisos terminados en un friso liso, la cubierta es de bóveda de cañón corrido. En el crucero hay una peculiar bóveda de bulbo de factura reciente.
Los extremos del crucero contienen sendos altares con las imágenes, también de factura reciente, del Sagrado Corazón de Jesús (Izquierda) y San José (Derecha).
En el muro testero del presbiterio un nicho central contiene la imagen de la Virgen de la Salud, dicho muro remata en un vitral con alusiones celestes en forma de arco de medio punto.
Al lado izquierdo del presbiterio esta el bautisterio con la pila bautismal al centro y el Sagrario en el muro posterior. Al lado derecho, se encuentra la sacristía.
El coro tiene acceso desde la torre poniente, descansa sobre una losa plana con pilastras.
La fachada tiene evocaciones neogóticas sin estilo arquitectónico definido. Al centro de la composición esta el acceso principal enmarcado por archivoltas, la ventana coral terminada en arco apuntado y un amplio frontón con el anagrama mariano como relieve. La portada se separa del resto de la fachada por dos pesados contrafuertes, a los lados están las torres campanario de un cuerpo rematado en un singular chapitel. La torre de la derecha es de mayores dimensiones que la izquierda y elaborada posteriormente. El chapitel esta sobre un pequeño cimborrio ochavado y termina en una linternilla.
El atrio rodea al templo por tres lados, contiene también las oficinas parroquiales y varias tumbas. La tumba mas importante es la de Don Manuel Alvarez, primer gobernador de Estado de Colima. Al atrio se accede por tres entradas al frente, esta delimitado por la barda atrial de reciente elaboración.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Dr. Miguel Galindo entre Corregidora y Nigromante
Número y/o identificador de la vialidad o calle
146
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Colima
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar