Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004357
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de los Dolores
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La parroquia de Nuestra Señora de los Dolores se inserta dentro de la Hacienda de Ábrego cuya concepción data de 1806. La parroquia está dedicada a la Virgen de los Dolores y en el año 2004 se realizaron los últimos trabajos de restauración para conmemorar los 300 años de la comunidad bajo la dirección del Pbro. Dn. Juan Manuel Quezada Berúmen.
El desplante del terreno de la parroquia se dispone a partir de un eje oriente-poniente con la fachada principal orientada hacia el este. La geometría se configura por una nave principal cuyo sistema de cubierta plana se genera por un aparejo de ladrillo rojo soportado por un envigado de madera con empotramientos moldurados. El ábside se separa visualmente del resto de la nave por un arco de medio punto y su techumbre transforma su sistema por uno de bóveda de cañón corrido. Al presbiterio se le anexa el bautisterio, en el costado norte y en su contraparte, la sacristía de la parroquia. El entrepiso del coro se genera a partir de un arco de cinco centros; la cubierta del sotocoro de un entablado de madera se apoya sobre un envigado igualmente de madera. Adosado al costado norte del sotocoro encontramos una capilla secundaria dedicada a la Sagrada Familia.
El retablo presenta una configuración que se lleva a cabo por tres cuerpos y tres calles flanqueas por pilastrillas de planta circular. La imagen de la advocación del templo, la Virgen de los Dolores, se aloja dentro de una vitrina a modo de nicho la cual se ubica en la calle central a los pies del Cristo Crucificado. En las extremos, del primer cuerpo se adosan dos figuras que pudiesen parecerse a San Jacinto y Santa Ana; en el segundo cuerpo del retablo encontramos a San José con el Niño y en su contraparte a San Francisco de Asís. La pintura de la Virgen de Guadalupe corona el retablo revelando una jerarquía mayor creada por el fervor que se le tiene de parte de la feligresía. El retablo remata por un entrelazado de motivos fitomorfos en yesería dorada y en su centro un anagrama mariano.
La monotonía del acabado aplanado recubierto con pintura color blanco se rompe con el rodapié de loseta de mármol utilizado de igual manera en el despiece del piso del recinto. El decorado del interior nos muestra en el recorrido de los muros las imágenes del viacrucis intercaladas por algunas figuras iconográficas que descasan sobre peanas de cantera.
La fachada principal presenta una portada de cantera aparente. El enmarcamiento del acceso principal se configura a partir de jambas de planta cuadrangular que soportan un arco de medio punto. El fuste de las pilastras que soportan el entablamento presenta un labrado con eclécticos detalles geométricos. La portada se continúa hacia el imafronte desde el centro del entablamento e incluye el enmarcamiento del óculo polilobulado que funge como ventanilla del coro. En el último de los cuerpos de la portada, podemos encontrar la imagen de la Virgen de los Dolores alojada sobre una venera y flanqueada por dos pilastrillas eclécticas de inspiración neoclásica. El acabado aplanado con pintura de color blanco produce una bicromía con la cantera aparente de la portada y el contorno que delimita la fachada principal. El dado de desplante de la torre se esconde bajo el mismo paño de la fachada principal y se configura por dos cuerpos coronados por un cupulín esférico sobre el cual se apoya un crucifijo de herrería.
Debido a la reciente intervención, la capilla no presenta algún deterioro visible. El mantenimiento que recibe el lugar da testimonio del interés por parte de los lugareños de preservar la parroquia. El contexto presenta un rústico panorama debido a la terracería en la calle, sin embargo se comienzan a hacer visibles algunos árboles recién plantados con el objetivo de llenar de vida el lugar.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave Con Anexos
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Zacatecas > Fresnillo > Vicente Guerrero (Ábrego) (320100256)
Nombre de la vialidad o calle
Centro de la comunidad
Código Postal
99160
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009