Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002654
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de los Remedios
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La capilla de Andrés Niño está emplazada en el centro de la población en un terreno llano, y se yergue, majestuosa con sus elementos formales de claro repertorio neoclásico, a pesar de tratarse de un edificio del siglo XVIII. Es un templo de una nave con su coro y sotocoro, la nave, y el presbiterio. La fachada principal ve al poniente y consiste de la portada enmarcada por los desplantes de las torres de los campanarios, hechos de mamposteo aparente.
La portada de la capilla, toda pintada en colores gris y blanco, es de dos cuerpos y tiene una tribuna entre ambos, protegida por una balaustrada. El primer cuerpo presenta el enmarcamiento de la puerta de acceso con un arco de medio punto, está trabajado con pilastras y almohadillados. En lugar de la arquitrabe tiene una cartela que informa de la ultima remodelación hecha al edificio en 1980. El segundo cuerpo presenta un vano de medio punto con su enmarcamiento que remata en un frontón curvo quebrado, con una cruz en lo alto. Las torres de los campanarios son de un solo cuerpo de planta cuadrada, con cupulines rebajados.
Los muros de la capilla tienen contrafuertes en su exterior. Actualmente acusa la existencia de una techumbre a dos aguas cubierta con lámina metálica. La sacristía está organizada en un local con techumbre de una pendiente adosado al paramento norte. En el muro norte hay una portada lateral que muestra un arco rebajado, y sobre éste un par de volutas organizadas a modo de frontón.
El presbiterio presenta un ábiside, es semicircular y está cubierto con una sección de esfera, sobre el arco triunfal se ve un piñón escalonado como remate de la techumbre a dos aguas de la nave. Las construcciones colindantes se adosan también al muro testero de la capilla.
La nave de la capilla está organizada en cinco entrejes; el primero corresponde al coro y al sotocoro, mientras que el quinto corresponde al presbiterio que tiene en este inmueble una solución peculiar: un ábside semicircular, donde queda alojado el altar, el piñón triangular del muro testero se ciñe al medio circulo de ábside, la exedra, decorada con venera y tapiz, muestra en un relicario gótico la vitrina que contiene la imagen de la virgen de los Remedios, patrona de la capilla, junto a otras imágenes de culto entre las que destaca al de la Virgen de Guadalupe.
En el otro lado de la capilla, el coro esta organizado con un entrepiso a base de envigado de madera. El interior de los muros están decorados con recuadros y con guardapolvos pintados con motivos ornamentales. Las pilastras contrastan y complementan el afecto plástico de esa decoración. La altura de la nave logra complementar el efecto poco común que este inmueble posee, en el campo de la arquitectura de esta región.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Central
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Andrés Niño
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar