Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002480
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de los Remedios y Sagrado Corazón de Jesús
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Antecedentes históricos:
El templo de Nuestra Señora de Remedios o del Sagrado Corazón pertenece al conjunto conventual de San Francisco construida por iniciativa de Fray José de Arlegui el 8 de septiembre de 1728 y fue terminada el 5 de febrero de 1731.
El conjunto de San Francisco para 1860, era una plaza cerrada por el convento formada por una ciudadela religiosa con los templos de San Francisco, la portería del convento, Tercera Orden y la de Nuestra Señora del Refugio o del Sagrado Corazón, con la ley de desamortización de bienes eclesiásticos, el conjunto fue modificado. En 1867 el gobernador Juan Bustamante consigue que el gobierno ceda al estado el contiguo convento de San Francisco para abrir la calle de Galeana.
Cuando el ejército francés invadió la ciudad, el templo de Nuestra Señora del Refugio o del Sagrado Corazón fue profanada por parte de estos militares, quienes dieron uso de cuartel, más tarde estuvo establecida ahí, una marmolería y después fue clausurada y cerrada al culto público. En 1891 por gestiones del canónigo Agustín Jiménez (quien se encuentra sepultado en este templo), varios católicos entre ellos el señor Antonio Cabrera, se adquiere nuevamente el inmueble a fin de consagrar nuevamente el templo y esta vez dedicarlo al Sagrado Corazón de Jesús, se realizó la decoración renacentista de acuerdo al diseño y la dirección de Don Jesús L. Sánchez.
Descripción del inmueble:
Templo de una sola planta, de fachada formada por un solo cuerpo, con los extremos denticulados, presentan remate en cornisa con roleos que se unen a la base de la espaldaña, en cada extremo un pináculo. La portada se compone de pilastras estriadas que flanquean un arco de medio punto, sobre la clave y los capiteles se presenta el entablamento con friso liso continuando el relieve de la pilastras que lo presenta estriado, un segundo cuerpo con doble pilastra de fuste liso, flanquean un vano vertical con enmarcamientos estriados y en la clave un querubín, y forma la ventana del coro, y se une a la parte inferior con un roleo encuatado de cada lado.
Sobre la cornisa de la ventana nace la base de la hornacina o nicho donde se encuentra la Virgen del Refugio las bases forman parte del entablamento de este cuerpo, sobre el eje de las pilastras se encuentra un pináculo, la hornacina presenta peana y escultura, con derrame cóncavo, formando una concha presenta impostas ornamentadas de tipo vegetal, y queda flanqueado por una pilastra que recibe el capitel y el entablamento, donde nacen unas pilastras cortas que presenta el capitel que se une a una corona y abajo un escudo con una cruz, con resplandor y en el centro un corazón flamígero. Remata con la cornisa del imafronte, donde nace la espaldaña que presenta en el primer cuerpo tres pilastras con arcos intermedios de medio punto que presentan esquilas, y se unen mediante un entablamento de friso liso, al centro o eje un nuevo cuerpo con dos pilastras que flanquean un arco de medio punto que también presenta esquila, se remata con entablamento y sobre éste un frontón triangular interrumpido. El templo se encuentra cubierto con cuatro bóvedas de arista, y el presbiterio se presenta en los extremos muro recto con nichos y arranca muro formando medio círculo en planta. Del muro derecho presenta el bautisterio que funciona actualmente como capilla, sobre estos ejes se forma el sotocoro y coro, y en la siguiente bóveda del mismo lado del muro una pequeña capilla dedicada a las Tres Avemar ías.
El guardapolvo lo presenta decorado con lambrín de madera tallada, y en cada muro se encuentra un óleo del pintor Margarito Vela.
Los arcos torales se presentan apoyados sobre pilastras con capitel ornamentado en relieves, presentando querubines (un par).
El altar se forma con el muro testero semicircular y un arco esbelto sobre la clave se presenta un resplandor con nubes y la paloma del Espíritu Santo. La semiesfera se presenta con pintura decorativa formando arcángeles.
A la altura del entablamento de cada lado un ángel en escultura se presenta, sobre unos relieves bocelados se encuentra la peana donde está la escultura del Sagrado Corazón de Jesús, y un altar de mármol que se presenta en relieves escalonados.
Una balaustrada de mármol delimita el presbiterio.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
San Luis Potosí > San Luis Potosí > San Luis Potosí (240280001)
Nombre de la vialidad o calle
Galeana
Número y/o identificador de la vialidad o calle
403
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
San Luis Potosí
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar