Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002534
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de Lourdes
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 365 2
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La construcción del inmueble dio inicio en febrero de 1889, gracias al peculio de la Srita Loreto Peón y Peón. Fué consagrado en febrero de 1908.
El conjunto consta de capilla, atrio, ex-casa cural y huerta. El atrio se halla pavimentado con concreto, a excepción de algunas pequeñas áreas donde existen algunos árboles; la barda que lo circunda al poniente y norte es de mampostería alta con palos y postes.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"NUESTRA SEÑORA DE LOURDES"
CAPILLA
HISTORIA. A fines del siglo XIX, el 11 de febrero de 1889 se colocó la primera piedra que había de dar nacimiento a este predio, fabricado por cuenta de la señorita Loreto Peón y Peón, cuya capilla fue consagrada el 9 de febrero de 1908, según reza una placa conmemorativa incrustada en uno de sus muros.
En un principio, este inmueble estuvo bajo la propiedad del obispo católico don Carlos de Jesús Mejía, quien lo traspasó al señor Arturo Peón Aznar, el 30 de junio de 1921, por la cantidad de $35,000.00, con la condición de que el primero gozaría del usufructo vitalicio del predio y sólo después de su muerte, el segundo entraría en posesión de él.
Por lo mismo, y para deslindar los derechos de propiedad del Gobierno federal, se siguió el juicio de nacionalización desde el año de 1921.
DESCRIPCION. Está formado el predio por la capilla, el atrio, la ex casa cural y la huerta.
La capilla, construida con muros de mampostería, techos de envigado y lámina de zinc, y pisos de mosaico, de mármol y de ladrillo francés, consta de tres naves, coro, presbiterio, sacristía y un gran salón hacia el costado oriente. El atrio se extiende hacia los costados norte, este y oeste de la capilla, estando limitado por barda de mampostería con pilares.
La ex casa cural está integrada por trece piezas, un pasillo y tres patios interiores y uno exterior, siendo la construcción de los muros, de mampostería, los techos de vigas de fierro y de madera, y los pisos de ladrillo francés.
La huerta, por último, es pequeña; ocupa el ángulo suroeste del predio y está limitada por barda de mampostería.
CONDICIONES MATERIALES. Todo el predio se halla en buenas condiciones de conservación".
Planta arquitectónica (original)
Tres Naves
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
65
Número y/o identificador de la vialidad o calle
342
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Mérida
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar