Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002536
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora del Carmen
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Esta capilla fue originalmente propiedad particular, formando parte de la finca " EL OLVIDO ". Su construcción fue financiada por el Ing. Rafael Quintero. Actualmente ha pasado a resguardo de la arquidiócesis por lo que se destina al culto publico. Los componentes con que cuenta, además del templo, son el pequeño atrio, dos reducidas piezas laterales y un patio que fue cubierto con una estructura de madera y láminas.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"DEL CARMEN"
CAPILLA
HISTORIA. Esta capilla fue edificada con elementos propios del señor ingeniero Rafael Quintero, que es propietario de la finca que la rodea, habiendo estado primero dedicada al culto privado y después se abrió al público.
DESCRIPCION. Consta este predio de atrio, capilla y dos piezas contiguas.
El atrio circunda la capilla por sus costados y frente, sin estar limitado; frente a la fachada, el piso está a un nivel más alto que el resto del atrio y esa parte sí está limitada por pretil de mampostería.
La capilla consta de un solo cuerpo, con muros de mampostería y pintura de aceite, teniendo al frente una entrada. Tiene techo de bóveda de yeso, cubierta con lámina a dos aguas.
Al lado izquierdo de la entrada, hay una escalera de caracol que conduce al coro, el que se encuentra sobre una bóveda de mampostería. Recibe luz por diez ventanales altos: cinco en cada costado, uno grande y cuatro un poco más chicos, colocados de dos en dos.
La parte que corresponde al presbiterio, es dos escalones más alto que el resto, teniendo tres ventanales altos por los que recibe luz.
A cada lado del presbiterio hay una puerta que comunica con un cuarto. Estos cuartos son de muros de mampostería y techos de lámina, imitando teja, con inclinación hacia el frente. Tiene una puerta que da al atrio y dos ventanas; una que da a la parte posterior y la otra a cada uno de los costados.
CONDICIONES MATERIALES. El estado de conservación que guarda este predio, es muy bueno".
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
20
Número y/o identificador de la vialidad o calle
116
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Mérida
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar