Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003175
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
UBICACION:
La población de las Fuentes se localiza a 5 kms del entronque de la carretera que comunica la autopista Morelia-Guadalajara con la población de la Piedad Cabadas y surgió a raíz de la hacienda de Las Fuentes que desde el siglo XIX fue fundada por españoles avecindados en el sitio para la explotación de ganado.
ANTECEDENTES:
Según informes de los vecinos la exhacienda, de la cual solo quedan las ruinas data de 1830, y estuvo al parecer habitada por monjas siendo una especie de edificio conventual. Al paso de los años, el general Francisco Velarde (el burro de oro) se apoderó de la propiedad, cuando pasado el tiempo, en 1870 dicho general fue arrestado y sentenciado a muerte por fusilamiento, regaló la hacienda al licenciado francisco Villaseñor en agradecimiento por salvarle la vida.
Varios fueron los propietarios de esta hacienda que pasó a ser parte de los Bienes Nacionalizados de Hacienda ya que en ella se oficiaron misas para las gentes de las comunidades vecinas. Poco a poco fue quedando en ruinas debido a que las tierras pasaron a manos de peticionarios y fue imposible su mantenimiento, un vecino nos informa que una de sus últimas propietarias fue Doña Clementina quién hizo varias reparaciones a la finca, después el Dr. Manuel Bertín, más tarde Manuel vega. Los últimos compradores fueron seis socios que dividieron la propiedad y la fueron vendiendo en partes pequeñas a vecinos del mismo pueblo.
DESCRIPCION:
Actualmente la casa tiene su propio acceso mientras que para la capilla se abrió una puerta nueva de herrería metálica sujetada por dos castillos de concreto al exterior se delimita por una barda que soporta una reja metálica de mal gusto que aísla un área jardinada que hace las funciones de atrio, pueden verse las arcadas del portal que protege el corredor y que conduce a las habitaciones de la casa que se alinean a lo largo del mismo.
Las portadas originales de la finca tienen características neoclásicas, la exterior a base de pilastras de piedra labrada en tableros se conserva en regulares condiciones, mientras que la interior fue tapiada con ladrillo colándose en sus extremos castillos y una cadena que reduce el vano de acceso que inicialmente estaba delimitado por jambas labradas que soportaban un entablamento neoclásico del cual pocos vestigios quedan pero que denotan su calidad de factura al mostrar en el friso decoración a base de flores.
Al final de la última arcada como remate del pasillo está el acceso a la capilla que ha ocupado parte del mismo para extenderse y dar cupo a todo el vecindario, para tal efecto se construyó un murete entre los arcos sobre el cual se colocó una reja metálica.
La fachada es un simple muro carente de ornato con un acceso que tiene un vano de ascendencia gotizante con arco apuntado de ojiva y extradós moldurado cuya puerta es de madera con tableros decorados y estrellas sobrepuestas, aunque es de mala calidad sigue el diseño propio de la carpintería de las primeras décadas del siglo XX.
La nave se orienta con la puerta hacia el oriente, es de planta rectangular de proporción tres a uno, o sea, tres veces el largo por una de ancho, se ilumina a través de una amplia ventana que se protege con herrería metálica y vidrios corrientes cuyo dintel es de medio punto; está colocada a la mitad de la nave y se complementa con dos óculos que se encuentran a mayor altura, que ayudados por otro más ubicado en la parte del coro conforman un espacio interior adecuadamente iluminado.
Los muros son seguramente de factura similar a los del resto de la casona de adobe con ladrillo y piedra entreverados, no puede verificarse el material de construcción debido a que se encuentran aplanados y pintados por ambas caras, al parecer fueron reforzados con estructura de concreto armado que se colocó para soportar la losa que también es de este material y que suple a la antigua viguería con enladrillado, sistema constructivo que originalmente cubría toda la finca.
Sobre uno de los muros largueros se ubica la espadaña con diseño ecléctico de tres vanos con arco rebajado y frontón triangular trunco que contiene tres campanas, aunque fue hecho recientemente los vecinos nos informan que es copia del original.
Al pie de la nave sobre la puerta se encuentra el coro recién construido, consistente en una losa de concreto armado delimitada por un barandal de madera torneada pintada en color de rosa, color predominante en toda la capilla.
El piso es de loseta de barro sube dos escalones hacia el altar, labrados estos últimos en cantera. La mesa del ara es reciente y está hecha de concreto, mientras que el altar apoyado en el muro del ábside corresponde a las facturas del siglo XIX con tallas y relieves neoclásicos sobredorados en fondo blanco. Está presidido por Nuestra Señora del Perpetuo Socorro evidenciando así su fuerte influencia europea, el lienzo con la imagen está inserto en un marco neoclásico formado por pilastras de fuste estriado y capitel jónico que soportan un friso anástilo dividido por ménsulas con diseños vegetales cuya fina factura nos remonta a la etapa ecléctica de nuestro país; sobre la cornisa que le sirve de remate se encuentra una especie de marco conteniendo un corazón flamígero también recubierto de pan de oro.
Las esculturas que flanquean el retablo son de pasta de yeso y están colocadas sobre peanas. No encontramos bienes artísticos de interés exceptuando la imagen de la patrona del lugar y el sagrario.
En el presbiterio, a la derecha del altar está la puerta que comunica al curato que se ubica en parte de lo que fue la hacienda.
.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Plaza de las Fuentes
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Las Fuentes
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar