Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003281
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora del Refugio
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
ESTA PEQUEÑA CAPILLA, CON PLANTA DE ESTILO BASILICAL, QUE POSEE POR ADVOCACIÓN A NUESTRA SEÑORA DEL REFUGIO, SE UBICA EN LA LOCALIDAD LAS ZARQUILLAS, EN EL MUNICIPIO DE VILLAMAR. SU CONSTRUCCIÓN, TOTALMENTE ACTUAL, DATA APROXIMADAMENTE DE DIEZ AÑOS.
EN UN TERRENO PLANO Y SIN NINGÚN ELEMENTO QUE LO DELIMITE CON EL EXTERIOR, SE ERIGE ESTE TEMPLO, QUE PRESENTA CARACTERÍSTICAS DE FINALES DE LA ÉPOCA DEL IMPERIO ROMANO. EN ESTE SENTIDO, LA EDIFICACIÓN RESPONDE A TODOS LOS CRITERIOS ESPACIALES CON LOS QUE SE RIGIERON LAS PRIMERAS IGLESIAS CRISTIANAS, DENOMINADAS BASÍLICAS. LOS PRIMEROS CRISTIANOS, LUEGO DE QUE CONSTANTINO ACEPTARA LA FE CATÓLICA EN EL IMPERIO, TOMARON COMO MODELO O REFORMARON LAS BASÍLICAS ROMANAS, QUE ERAN LUGARES PARA REUNIR AL PÚBLICO EN TORNO A LA CELEBRACIÓN DE JUICIOS. ESTOS ESPACIOS TENÍAN, EN PRINCIPIO, LA FORMA LONGITUDINAL; LA PLANTA DE ESTOS ESTABA DIVIDIDA POR MEDIO DE COLUMNAS EN TRES O CINCO NAVES, SIENDO LA CENTRAL LA MÁS ALTA Y ANCHA Y LAS LATERALES MÁS REDUCIDAS Y DE TECHO MÁS BAJO. EN LOS LATERALES SUPERIORES DE LA NAVE CENTRAL ESTABAN COLOCADAS VENTANAS. LA NAVE CENTRAL CONCLUÍA EN EL ÁBSIDE.
DE ACUERDO A TODOS LOS CÁNONES ENUNCIADOS EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, SIN TEMOR A DUDAS, SE SOSTIENE QUE LA PLANTA ARQUITECTÓNICA DE ESTE TEMPLO CORRESPONDE AL DE UNA PLANTA DE TRES NAVES; QUE EN ESTE CASO PARTICULAR, ESTÁ ORIENTADA DE OESTE A ESTE. UNA NAVE RECTANGULAR CENTRAL, CUBIERTA CON UN TECHO A DOS AGUAS DE HORMIGÓN ARMADO, ES EL ESPACIO DE ENLACE DE DOS NAVES LATERALES, MÁS PEQUEÑAS Y DE MENOR ALTURA, QUE SE ADOSAN A ÉSTA EN AMBOS LADOS. DOS HILERAS DE TRES COLUMNAS SIRVEN DE SEPARACIÓN ENTRE DICHAS NAVES QUE ALBERGAN, EN SU CONJUNTO, EL ESPACIO DE LOS FIELES. SIN EMBARGO, NO PODEMOS DECIR QUE AQUÍ TERMINA TODO EL PROGRAMA ESPACIAL DE ESTE EDIFICIO RELIGIOSO; PUES, OTRAS ÁREAS COMPLEMENTARIAS COMO LO PODRÍAN SER LA SACRISTÍA Y ALGÚN DEPÓSITO SE AÑADEN EN LA CARA NORTE DE LA EDIFICACIÓN.
LLAMA LA ATENCIÓN QUE, PARA PENETRAR EL ESPACIO INTERIOR SE ADECUÓ UNA ESPECIE DE BÓVEDA SEMICIRCULAR COLADA EN CONCRETO, A MANERA DE INTRODUCCIÓN A ESTE TEMPLO. DICHO ACCESO POSEE UNA PUERTA DE UNA HOJA, EN METAL REPUJADO. EN EL INTERIOR, SE PERCIBE CIERTA SOLEMNIDAD DEBIDO A LA ALTURA DEL TECHO Y A LA ESPECIAL LUZ QUE PENETRA POR LAS VENTANAS SUPERIORES Y EL TRAGALUZ QUE SE OBSERVA EN EL TECHO AL FINAL DE LA NAVE CENTRAL. OTRAS VENTANAS EN LA PARTE SUPERIOR DE LAS NAVES LATERALES, TAMBIÉN PERMITEN LA ENTRADA DE CIERTA CLARIDAD. ES NECESARIO DECIR QUE, LA NAVE LATERAL, DEL LADO DEL EVANGELIO, POSEE UNA PUERTA QUE DA AL EXTERIOR. LA NAVE LATERAL, DEL LADO DE LA EPÍSTOLA, TIENE UN CONTACTO DIRECTO CON LAS ÁREAS COMPLEMENTARIAS.
AL FONDO DE LA NAVE CENTRAL, TIENE LUGAR EL PRESBITERIO , QUE SE LEVANTA DOS ESCALONES. Y PRESENTA UNA PLANTA SEMICIRCULAR CUBIERTA CON UNA BÓVEDA DE CUARTO DE ESFERA; CONSTITUYE, PROPIAMENTE, EL ÁBSIDE. A SU VEZ, EL MURO TESTERO ESTÁ RECUBIERTO DE PIEDRAS QUE LE SIRVEN DE FONDO A UN ALTAR QUE EXALTA LA IMAGEN DE UN CRUCIFIJO. OTRA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE SE VERIFICA EN LA PARTE DELANTERA, DEL LADO DE LA EPÍSTOLA, DEL PRESBITERIO.
DESDE LAS FACHADAS SE PUEDE PERCIBIR EL PROGRAMA DE ÁREAS QUE SE DESARROLLA EN SU INTERIOR, RASGO QUE LE IMPRIME CIERTO CARÁCTER A ESTE TEMPLO. EN LA PORTADA PRINCIPAL, DE GRAN SENCILLEZ, NO SE OBSERVA NINGUNA ORNAMENTACIÓN, NI TAMPOCO NINGUNA VENTANA; SOLAMENTE, EL VOLUMEN DEL ACCESO Y UN ENMARCAMIENTO DE LA NAVE CENTRAL. EN LAS FACHADAS LATERALES, UN PRIMER PLANO SIN ORNAMENTACIÓN ALGUNA EXPONE CINCO VENTANAS EN SU PARTE ALTA; QUE SON SECUNDADAS, EN UN SEGUNDO PLANO DE LA NAVE CENTRAL, POR CINCO MÁS. TAMBIÉN SE HACEN VISIBLE LOS TECHOS CUBIERTOS DE TEJAS DE LAS DOS NAVES. LA CARA LATERAL NORTE, CONTIENE ESTOS MISMOS DETALLES CON LA ADICIÓN RECIENTE DE CIERTOS VOLÚMENES QUE ALBERGAN ÁREAS COMPLEMENTARIAS. POR OTRO LADO, EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE ESTA EDIFICACIÓN EN SÍ, SE PODRÍA DECIR QUE ES BUENO. A PESAR DE ESTO, ALGUNOS ACABADOS NECESITAN MAYOR CUIDADO AL IGUAL QUE LAS ÁREAS VERDES EXTERIORES.
Planta arquitectónica (original)
Tres Naves
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Melchor Ocampo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Las Zarquillas
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar