Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004392
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora del Rosario
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La construcción original data de finales del siglo XVIII y se concibió sobre un eje norte-sur con la fachada principal orientada hacia el sur. El templo, localizado en el corazón de la plaza municipal, ha sufrido diversas modificaciones de las cuales las más importantes incluyen el anexo de una segunda nave, la sacristía y la torre. La advocación del templo pertenece a Nuestra Señora del Rosario.
La ahora Parroquia de Nuestra Señora de Rosario presenta una geometría en "L" que se compone de dos naves que convergen perpendicularmente en el ábside. La cubierta de ambas naves se genera a partir de bóvedas de arista. La nave principal da lugar a un coro que reposa sobre un arco de cinco centros y remata con el ecléctico retablo principal; éste se configura de un pedestal de piedra de cantera, en el que reposan una serie de columnas y pilastras, lo que enmarcan un baldaquín que aloja la imagen de la patrona del templo. El retablo remata en un entablamento que soporta un par de pináculos en los extremos, y se corona por medio de un arco de medio punto.
La nave principal presenta un acceso principal y dos más secundarios ubicados a los costados. La nave secundaria remata el espacio con un retablo de cantera de inspiración clásica, el cual se concentra en un baldaquín que aloja la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Cabe mencionar que el acceso hacia la sacristía se ubica a un costado de este segundo retablo, e igualmente presenta una entrada lateral en la fachada orientada hacia el sur. Bajo el dado de desplante de la torre se ha anexado una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe. La casa parroquial se ubica en el ala este del conjunto y, debido a su disposición, encierra el espacio del atrio.
El dado de desplante de la torre sobresale un poco del paño de la fachada principal, sin embargo, debido al uso del mismo tipo de acabado, ésta se fusiona con el resto de la cara principal. La ecléctica torre se compone por tres cuerpos de planta cuadrangular con esquinas ochavadas y presenta una bicromía entre el color blanco del aplanado y las molduraciones del color de la cantera aparente. El campanario se aloja en el segundo de los cuerpos; el tercer cuerpo presenta relojes en sus cuatro caras, disposición que nos da indicios de la fecha de su anexo, ya que el uso de relojes en las torres era común a finales del siglo XIX y principios del XX. Dicha torre remata en un cupulín de forma ovoidal, que presenta un acabado resuelto a partir de azulejos de color azul y blanco.
La sencilla portada del templo se configura por un par de jambas de planta cuadrangular que rematan en capiteles con un labrado de motivos fitomorfos. Las impostas soportan un arco de medio punto, en cuya clave se observa el emblema papal labrado de una manera artesanal. El enmarcamiento del acceso del atrio se configura por un arco de medio punto que descansa sobre jambas de planta cuadrangular, y como coronamiento reposa una crucifijo de antigua factura. Es importante mencionar el anagrama de advocación mariana que se encuentra labrado en la clave del arco de medio punto.
El recinto recibe un buen mantenimiento en su parte estética, sin embargo se requiere una intervención mayor para solucionar de fondo los problemas de humedad que se empiezan a hacer presente, sobre todo en la última bóveda de la nave secundaria, donde ya se presenta un deterioro notable.
Las construcciones colindantes al templo corresponden a viviendas de propiedad privada, sin embargo se ha respetado uno de los accesos secundarios. Las antiguas construcciones vecinas dan evidencia de haber sido contemporáneas al templo, e inclusive anterior a éste.
Planta arquitectónica (original)
Dos Naves
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Zacatecas > Mezquital del Oro > Mezquital del Oro (320280001)
Nombre de la vialidad o calle
Morelos
Número y/o identificador de la vialidad o calle
2
Código Postal
99860
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009