Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003480
Nombre del Inmueble
Presidencia Municipal
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Antecedentes:
Desconocemos la historia de este edificio, aunque sabemos que como propiedad particular pasó a manos de la federación y posteriormente al municipio según informan los vecinos perteneció a un importante personaje relacionado con la iglesia que fue afectado por el agrarismo hasta quedar finalmente en manos del Ayuntamiento.
Se ubica en esquina entre la plaza y la calle Reforma, quedando al frente de la primera presidido por un portal conocido como Portal Hidalgo.
Descripción:
La Fachada principal es similar a la del costado, exceptuando por la arcada que precede al paramento. Este último es plano y está constituido por seis vanos rectangulares que flanquean simétricamente a uno de mayores dimensiones y que conforma el acceso principal del edificio. Todos los vanos mencionados tienen igual diseño, consistente en un marco de cantera que se prolonga en los extremos para unirse en una cornisa que corona el acceso; las puertas son de madera entablerada, algunas datan de principios del siglo pasado.
Una viguería cubre el portal y se apoya sobre una arcada de esbeltas columnas toscanas de cantera aparente que soportan arcos de medio punto rematados con una media caña que enmarca el extradós; en ambos extremos la portería se delimita por gruesas pilastras de pañería regular de cantera que se interrumpen por una cornisa en saledizo que separa los dos cuerpos que componen la fachada, de los cuales, el superior, avanza sobre el portal mostrando balcones alargados con marcos de cantera acanalada que mantienen el mismo grosor tanto en las jambas como en el dintel.
Una moldura en ángulo forma un frontón que remata la balconería que a su vez se protege por una herrería de fierro colado propia de las obras del siglo XIX. A eje de las columnas, y a partir de la cornisa que separa los cuerpos se ubican pilastras planas cuyos capiteles dóricos se unen por una moldura perimetral formando un friso sin decorar, que sirve de apoyo a la cubierta del tejado cuyo alero se acorta considerablemente simulando una fachada de remate planimétrico. El paño del muro está aplanado y pintado en color beige.
La planta original estaba conformada por un patio central rodeado de habitaciones que se comunicaban a él mediante una simple puerta y carentes de ventanas. Actualmente la sección sur que da a la calle pertenece a otro propietario.
En planta baja se conservan los muros originales de adobe. La sección oriental conserva parte de su fisonomía, la parte central se abre el amplio acceso con arco de medio punto apoyado sobre impostas y jambas lisas, una puerta con dintel y marco de madera comunica el patio con el interior de las habitaciones. En planta alta se desplaza un amplio portal formado por pilastras cuadradas de cantera que sustentan zapatas de madera y sobre las cuales se apoya una viga colocada en sentido horizontal que soporta el holladero del tapanco que a su vez sirve de desplante a la armadura de madera que carga el tejado.
El extremo sur es uno de los mas alterados, en este lado se demolió parte de la finca dejándose en pie solamente una de las columnas junto a la cual se construyó una escalera de reciente factura; en el lado norte se demolió el segundo nivel para agregar una construcción de tabique y concreto armado con el fin de ubicar los juzgados, cuyas habitaciones desplantan sobre una cadena de concreto armado de manera arbitraria y su coincidencia con los muros de la planta alta.
Los adosamientos con materiales contemporáneos ponen en riesgo la antigua construcción, tal es el caso del lado oriente en donde una de las pilastras fue substituida por un puntal que desplanta de cuartos construidos con tabique que rompen el esquema original de la finca y la elegancia del antiguo portal.
El patio se encuentra encementado y las habitaciones tienen piso de mosaico de pasta corriente; y las cubiertas son de vigas con capa de tejamanil y terrado, quedando las del segundo nivel oculto por la estructura a dos aguas de la techumbre.
Se conservan algunos elementos de interés como son puertas y ventanas de madera, así como el barandal del portal en el ala oriente; destacan también los balcones de herrería de fierro colado con diseños de flor de lis.
Planta arquitectónica (original)
Patio Central
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Portal Hidalgo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Taretan
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Uso particular
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar