Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003504
Nombre del Inmueble
Sagrado Corazón
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Antecedentes:
Tenemos datos de esta hacienda desde 1765, en que es nombrada como estancia de ganado mayor, sin que encontremos más datos referentes a la finca. La fama de esta Hacienda como centro productor bovino data del siglo XIX. En los expedientes de Hacienda se ordena al inspector recabar información para registrarla como bien de la Nación, al parecer esto no se hizo, dicho inspector dice que para llegar al lugar requiere garantías: "... para salvaguardar mi persona..." agregando que "... es peligroso por el constante bandidaje que tiene asolada la región..."
Durante el gobierno de Don Lázaro Cárdenas tuvo uno de sus mayores auges, ya que fue apoyada con ganado fino para mejorar las crías de los campesinos de la región, actualmente es propiedad particular y la capilla se encuentra cerrada al público.
Descripción.
La capilla forma parte de la casa grande de la hacienda, misma que se reduce a una crujía de habitaciones que se alinean frente a un pórtico de arcadas de tabique en medio punto, con fuste cuadrado, mismo que forma escuadra para dar acceso a la sección de la casa dedicada al culto.
Nueve arcadas conforman el frente de la hacienda que se enmarcan por dos gruesos contrafuertes, hacia el lado izquierdo los arcos rodean la casa y tres de ellos sirven de vestíbulo a la capilla.
Esta última denota francamente su presencia por ser los muros más altos que el resto de la casa, son de piedra y están aplanados con mezcla terciada y pintados a la cal. La entrada principal al templo es un vano de medio punto protegido con una reja metálica, y otra puerta de menor tamaño da hacia el terreno libre que da frente a la arcada. Una larga ventana con marco de cantera y contraventana de madera protegida por una reja ilumina el interior. La planta es rectangular con el ábside plano, este último tiene dos vanos que permiten la entrada de luz, uno de ellos es alargado y con dintel de medio punto.
La techumbre es de morillos con una capa de asbesto encima y por último teja.
Del lado opuesto a la arcada que da frente a la casa se adosa una habitación a la capilla, los vanos cuadrados carecen de vidrios y se observa un casi total abandono.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tafetán
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar