Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001762
Nombre del Inmueble
Sagrado Corazón
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La nave fue aumentada entre los años de 1857 a 1922 en que se agregó el cuerpo principal de la nave, los cruceros y la cúpula; también la advocación a San José se cambió por la del Sagrado Corazón.
El documento más antiguo que se conserva en los expedientes de Hacienda data de 1897 y corresponde a la cédula de identificación de Bienes Nacionalizados del l° de junio de ese mismo año; el contenido dice: "...Parroquia de San José Buenavista en Contepec...14 mts. por 9 mts linda con terrenos de la Hacienda San José Buenavista... [cuenta con] una anexidad: Sacristía...[dedicada] al culto católico...[en manos de el] Clero Seglar...[con un avalúo de] 3,500.00 tres mil quinientos pesos..." En el lapso transcurrido entre ese año y 1922 sufrió varias modificaciones, una carta enviada por el Presidente Municipal de Contepec provocó que esta capilla se confundiera con la que se ubica en la Hacienda de la Paz, al decir en un escrito: "...La Capilla de San José Buenavista ubicada en la Hacienda de la Paz...", Cuando esta última se ubica en los linderos del territorio michoacano.
En ese mismo año en agosto de 1922 se encuentra un escrito del Inspector de Hacienda que registra la Iglesia como de "...Propiedad particular..." se agrega que no fue intervenida y que sus dimensiones eran "...largo 35 mts, alto 6 mts y ancho 10 mts.. [estaba valuada] la capilla en $5,000.- [sin considerar los anexos]..." el informante agrega que se llegaba "...por ferrocarril... [siendo] la estación más inmediata la de Tepetongo...[ubicada a] 37 km..."
La descripción del inmueble afirma que tenía "...Capilla en buen estado de conservación, ocupada por un ministro del Culto Católico..."
Para el 10 de mayo de 1931 la subalterna de Hacienda informa que "...La capilla de San José Buenavista, tiene anexo el cual está al servicio del sacerdote, la escuela en casa particular..." indicando a la Dependencia toma el anexo para convertirlo en la Escuela Federal del pueblo.
En mayo de 1971 la Secretaría del Patrimonio Nacional realiza un informe referente al templo, en los siguientes términos; descritos por el supervisor de Bienes Nacionales: "...templo...Iglesia de San José Buenavista en Epitacio Huerta [nombre que adquirió esta parte de Contepec al conformarse el nuevo municipio}..."
Determina las colindancias de la finca como sigue:"...
"...Al norte 198.3 m colinda con ejido.
Sur 93.50 m calle Franco Rodriguez
Ote. 24.4 m Esteban Morales.
Pte. 54.25 m Ma.Guadalupe Colín de Chaparro...".
La descripción de la iglesia dice "...muros de piedra y tabique con bóveda de arista..." indica que pasó a Bienes Federales "...por donación..." y estaba dedicada al culto religioso agregando que el templo estaba en buenas condiciones y podía considerarse con un valor catastral de $350,000.00 el mismo informante agrega que antes de la donación "...era Hacienda y data[ba] de 1890...".
La propuesta hecha por la Secretaría de Hacienda propició que los anexos fueran segregados del conjunto y ocupados parcialmente como escuela, misma que aún se encuentra en funciones, los nuevos agregados del curato de ejecución "modernista" daña substancialmente los pocos vestigios que aún se conservan de la construcción original.
De todo el conjunto sólo se conservan muros a partir del nivel de la torre hacia el ábside indicándonos que tenía planta rectangular de ábside plano, de la que solo se conservan tres cuerpos que se dividen e ntre sí mediante bóvedas de arista; en el cuerpo central se abrió un crucero coronado por una cúpula desplantada de tambor sobre pechinas. A partir del tercer cuerpo hacia el acceso de la construcción es reciente, marcándose la separación por la ubicación de la torre a cuya altura se alineaba la antigua fachada.
Los muros estan recubiertos en ambas caras por aplanados de mezcla terciada, por el interior cuentan con un guardapolvo de mosaico verde. En el lado norte de la nave antigua se encuentra un vano de arco rebajado que comunicaba a la que fue la casona de la hacienda.
La torre es alta y esbelta, está desplantada en un cuerpo cuadrado recubierto con aplandao y pintura blanca que se ingresa por un vano rectangular con jambas y dintel de cantera; los dos cuerpos superiores corresponden a un diseño eclecticista, el primero con dos vanos apuntados de extradós moldurado que se unen a través de la imposta en cada una de sus caras y que funge como campanario. El segundo cuenta con un solo vano similar a los que lo anteceden, las esquinas se ochavan para ceder el paso a angostas columnillas cilindricas; el entablamento que la remata soporta un chapitel octagonal con una cruz en el vértice. Los cuerpos superiores de la torre estan hechos con cantera gris y muestran vestigios de aplanados de cal y tepetate amarillo.
Los anexos forman parte del curato, han sufrido serias modificaciones como cubiertas metálicas adosadas como garaje para protejer vehiculos, pese a todo, su aspecto y proporción de trazo neoclásico aún conserva la prestancia de las casonas que usaban los antiguos hacendados con amplios vanos de arco escarzano y ventanería de madera en tonos claros a la manera neoclásica. La techumbre hecha a base de morillos formando una cubierta de dos aguas de escasa pendiente protege el terrado que es cargado por viguería de holladero.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Epitacio Huerta > Epitacio Huerta (160310001)
Nombre de la vialidad o calle
David Franco Rodríguez
Número y/o identificador de la vialidad o calle
3
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
61000
Otra localización
Epitacio Huerta
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar