Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003257
Nombre del Inmueble
Sagrado Corazón
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
ESTE MONUMENTO FUE NACIONALIZADO EN AGOSTO DE 1910. SE REALIZÓ UN INVENTARIO Y CROQUIS EN OCTUBRE DE 1942. EL TEMPLO FUE CONSTRUIDO JUNTO AL HOSPITAL MUNICIPAL SEGÚN SE SABE COMUNICABA CON UN TÚNEL QUE CONECTABA CON LA ESCUELA FEDERAL. EL TERRENO FUE DONADO POR VICENTE ARREGUI, PONIÉNDOSE LA PRIMERA PIEDRA EN 1880 POR EL PBRO. ESTEBAN ZEPEDA, FUE DEDICADA A CONVENTO DE MONJAS Y ESCUELA DE RELIGIOSAS. DEBIDO A LOS ACONTECIMIENTOS REVOLUCIONARIOS FUE ABANDONADO, MANDADO A REPARAR POR LÁZARO CÁRDENAS QUIEN DESTINÓ SESENTA MIL PESOS PARA REPARARLO, SIENDO ESTOS TRABAJOS MAL ELABORADOS, YA QUE SE FILTRABA EL AGUA POR LAS TECHUMBRES. EL MUNICIPIO DEL LUGAR TOMÓ PARTE DEL CONJUNTO Y LO REPARÓ DEDICÁNDOLO A HOSPITAL, FINALMENTE PASÓ A LA JUNTA PATRONAL COMO CONSTA EN EL OFICIO DEL 5 DE AGOSTO DE 1943. ESTA INFORMACIÓN SE OBTUVO DEL EXPEDIENTE 16834 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL.
EL EXTERIOR DEL TEMPLO PRESENTA CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS QUE NO CORRESPONDEN A SU DATACIÓN, SIN EMBARGO EL INTERIOR MUESTRA ELEMENTOS NEOCLÁSICOS. EL INMUEBLE ESTÁ RODEADO AL ORIENTE Y SUR POR EL ATRIO, DELIMITADO POR UNA BARDA DIVIDIDA CON PILARES ALTERNANDO VANOS Y MACIZOS CON FORMAS MIXTILINEAS. AL PONIENTE DEL TEMPLO EXISTE UNA CONSTRUCCIÓN DE ESTILO ECLÉCTICO QUE FORMÓ PARTE ORIGINAL DEL CONJUNTO Y EN LA ACTUALIDAD COMUNICA POR MEDIO DE UN PÓRTICO HACIA EL ATRIO Y LA CAPILLA ANEXA.
LA FACHADA PRINCIPAL SE COMPONE DE UN SOLO CUERPO CON UN GRAN REMATE, DIVIDIDA EN TRES CALLES POR PILASTRAS, SE ENCUENTRA RECUBIERTA CON LADRILLO EN POSICIÓN CUATRAPEADA. EN LA CALLE CENTRAL SE ENCUENTRA LA PORTADA PRINCIPAL FORMADA POR UN SOLO CUERPO Y UN REMATE, EL VANO DE ACCESO ES RECTANGULAR CON JAMBAS Y DINTEL DE CANTERA, AMBOS SE INTEGRAN A UN PAÑO DEL QUE SOBRESALEN UNAS PILASTRAS QUE SOSTIENEN A LA CORNISA QUE LIMITA AL CUERPO DE LA PORTADA, SOBRE DE ELLA SE LEVANTA EL REMATE CUYO PAÑO SE ENCUENTRA RECUBIERTO CON AZULEJO BLANQUIAZUL DELIMITADO POR UNA MOLDURA. AL CENTRO DEL REMATE SE LOCALIZA LA VENTANA CORAL EN AJIMEZ DE CANTERA SOSTENIDA SOBRE UNA GUARDAMALLETA. EN LAS CALLES DE LOS EXTREMOS SE LOCALIZA EN EL PRIMER CUERPO UNA VENTANA RECTANGULAR CON MARCO DE CANTERA, SOBRE ELLAS UN ESCUDO EN CANTERA. EL REMATE DE LA FACHADA SE DELIMITA POR UNA GRAN CORNISA MIXTILINEA EN FORMA ASCENDENTE DE TAL MANERA QUE EN LA CALLE CENTRAL SE LEVANTA PARA CERRAR LA COMPOSICIÓN CON UN ARCO DE MEDIO PUNTO.
EN LA FACHADA ORIENTE SOBRESALEN LOS VOLÚMENES DE LA CAPILLA LATERAL, UNA TORRE ADOSADA A ELLA Y EL BRAZO DEL CRUCERO, TAMBIÉN SE ACUSAN LOS CONTRAFUERTES QUE CORRESPONDEN AL SEGUNDO Y TERCER TRAMO DE LA NAVE. AL PARECER LA PORTADA LATERAL HA SIDO INTERVENIDA COMO SE APRECIA EN UNA DE LAS FOTOGRAFÍAS EN DONDE APENAS SE DISTINGUE PARTE DE UN ARCO APARENTEMENTE TAPIADO POR EL ACTUAL ACCESO LATERAL, Y EN LA PARTE SUPERIOR UNA VENTANA CON ARCO DE MEDIO PUNTO INSCRITA EN UN MEDIO PUNTO. (VER DETALLE ACCESO LATERAL). EXISTE UNA CONSTRUCCIÓN CONTEMPORÁNEA ADOSADA EN LA PARTE NORTE DE LA FACHADA.
EL INTERIOR DEL TEMPLO PRESENTA PLANTA DE CRUZ LATINA CON CAPILLAS LATERALES, ESTÁ DIVIDIDA EN CINCO TRAMOS POR MEDIAS MUESTRAS CON CAPITELES COMPUESTOS; EN EL PRIMER TRAMO SE LOCALIZA EL SOTOCORO Y A LOS COSTADOS LAS CAPILLAS LATERALES LA DEL LADO DE LA EPÍSTOLA ESTÁ DEDICADA A LA VIRGEN DE GUADALUPE Y LA DEL LADO DEL EVANGELIO A SAN ISIDRO LABRADOR AMBAS CON ALTARES NEOCLÁSICOS Y CUBIERTAS CON BÓVEDA VAÍDA, DE IGUAL MANERA LAS BÓVEDAS DE LA NAVE PERO ORNAMENTADAS CON NERVADURAS Y AL CENTRO DE ELLAS GRANDES PINJANTES DE DONDE DESCUELGAN LAS LÁMPARAS. TAMBIÉN SE LOCALIZA EN EL PRIMER TRAMO EL CORO, EN EL QUE DESTACA LA VENTAN EN AJIMEZ. A LOS COSTADOS Y ENTRE LOS ARCOS TORALES EXISTEN VENTANAS CON ARCO DE MEDIO PUNTO. EN EL SEGUNDO TRAMO DE LA NAVE SE LOCALIZA DEL LADO DE LA EPÍSTOLA EL ACCESO LATERAL Y DEL LADO DEL EVANGELIO EL ACCESO A LA CAPILLA ANEXA QUE TIENE USO DE BAUTISTERIO, CONSTRUCCIÓN CONTEMPORÁNEA QUE MUESTRA ELEMENTOS GÓTICOS, CONSTA DE TRES NAVES DIVIDIDAS EN CUATRO TRAMOS POR ESBELTOS PILARES EN CANTERA UNIDAS POR ARCOS APUNTADOS, LA CUBIERTA DE ESTE RECINTO CUENTA CON BÓVEDAS APUNTADAS EN CUYO CENTRO SE LOCALIZA UN ÓCULO.
EN EL CUARTO TRAMO DE LA NAVE SE ENCUENTRA EL CRUCERO DONDE SE LEVANTA APOYADO SOBRE PECHINAS UN APERALTADO TAMBOR DE PLANTA CIRCULAR, CON VENTANA EN AJIMEZ SEPARADAS POR PILASTRAS, SOBRE EL TAMBOR SE DESPLANTA UNA CÚPULA SEMIESFÉRICA CON SU LINTERNILLA. EL QUINTO TRAMO DE LA NAVE LO OCUPA EL PRESBITERIO, DONDE EL MURO TESTERO CONTIENE EL ALTAR PRINCIPAL EN UN NICHO EN EL QUE SE ALBERGA UN BALDAQUINO CON LA IMAGEN DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. EN LOS BRAZOS DEL CRUCERO DE LA NAVE SE LOCALIZAN SENCILLAS PORTADAS QUE DAN ACCESO EL DEL LADO IZQUIERDO A LA SACRISTÍA Y EL DERECHO A UNA BODEGA, LOS ALTARES LATERALES QUE SE ENCUENTRAN EN EL CRUCERO DE LA NAVE SON MUY AUSTEROS Y DE CARÁCTER NEOCLÁSICO
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Sahuayo > Sahuayo de Morelos (160760001)
Nombre de la vialidad o calle
Madero esquina Montero
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Sahuayo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar