Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003265
Nombre del Inmueble
Sagrado Corazón
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 9344 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
ESTA PARROQUIA ESTA CONSTRUIDA EN EL ESPACIO EN DONDE ORIGINALMENTE SE CONSTRUYÓ EN EL SIGLO XIX LA PRIMERA, DE LA QUE SOLO QUEDA SU ANTECEDENTE EN EL RETABLO DEL SIGLO XIX QUE ESTA EXPUESTO, YA QUE EN LA DECADA DE 1980 FUE DEMOLIDA POR PRESENTAR GRAVES DETERIOROS Y NO SER CONSIDERADA COMO MONUMENTO NACIONAL, SEGÚN CONSTA EN EL EXPEDIENTE 65/17035 DE LA DIRECCION GENERAL DEL PATRIMONIO IMOBILIARIO FEDERAL.
ESTA CONSTRUCCIÓN ES OBRA DEL ARQ. PEDRO RAMIREZ VAZQUEZ Y FUE CONSTRUIDA EN EL SIGLO XX EN LA DECADA DE 1980.
SU UBICACIÓN LA INCORPORA A LA PLAZA PRINCIPAL DE LA LOCALIDAD, LO QUE HACE QUE SU ATRIO SE INTEGRE A LA MISMA.
SU PLANTA RECTANGULAR CON CUBIERTA DE DOS GRANDES AGUAS, DENOTA LA MODERNIDAD DEL PROYECTO.
ANTECEDE AL EDIFICIO UNA ELEVADA Y ESBELTA TORRE-EMBLEMA DE CONCRETO ARMADO QUE BIEN PUEDE FUNCIONAR COMO HITO DE LA LOCALIDAD. ESTA TORRE DE PLANTA RECTANGULAR SE ELEVA Y REDUCE SU VOLUMEN CON EL RECORTE INCLINADO DE SU ESQUINA EXTERNA AL ATRIO Y DONDE ADEMÁS PRESENTA UN VANO EN FORMA DE CRUZ QUE PROVOCA QUE EL VOLUMEN QUEDE BIFURCADO EN LO ALTO; ES UNA OBRA ESCULTÓRICA QUE NO FUINGE COMO CAMPANARIO COMO SE PUEDE PENSAR.
LA PLANTA ARQUITECTÓNICA RECTANGULAR, CASI CUADRADA, ESTÁ ORIENTADA NORTE-SUR Y ES UN ESPACIO TOTALMENTE LIBRE EN SU INTERIOR, AL QUE SE LE ANEXO UNA CONSTRUCCIÓN POSTERIOR DE BAJA ALTURA, DONDE SE UBICA DE IZQUIERDA A DERECHA, LOS SIGUENTES LOCALES: BODEGA, BAÑO, SACRISTIA, SALON Y GARAGE.
LA FACHADA PRINCIPAL DE ACCESO ESTÁ SOBRE EL ATRIO Y TIENE ORIENTACION NORTE, ES UNA FACHADA TRIANGULAR DE CONCRETO ARMADO, QUE SE APOYA SOBRE OTRA FACHADATRIANGULAR DE MAYOR ALTURA, SIENDO LA HIPOTENUSA DEL PRIMER TRIANGULO EL CORRESPONDIENTE A LA CUBIERTA INCLINADA QUE SE ENCUENTRA RECUBIERTA DE TEJA DE BARRO. PRESENTA EL ACCESO AL EDIFICIO A TRAVES DE UN ESPACIO TRAPEZOIDAL, CONFORMADO POR UNA VIDRIERA DISPUESTA EN TRES SECCIONES, SIENDO LA SECCION DE LA DERECHA UNA SERIE DE VOLÚMENES PARALELEPIPEDOS INCLINADOS Y CÚBICOS QUE SE DESFASAN, LA SECCION INTERMEDIA ESTA DIVIDIDA EN DOS TRAMOS, EL PRIMER TRAMO LO INTEGA LA PUERTA DE ACCESO AL TEMPLO QUE SON DOS HOJAS ABATIBLES DE HERRERÍA TUBULAR CON VÍDRIO TRANSPARENTE, EL SEGUNDO TAMO ES UN VITRAL QUE REPRESENTA LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE, SOBRE UN FONDO AZUL TURQUESA, QUE LE IMPRIME UN GRAN COLORIDO A LA FACHADA; LA SECCION DE LA IZQUIERDA EN SU PRIMER TRAMO LO CONFORMAN UNA PUERTA CENTRAL QUE SE PROYECTA HACIA FUERA, CON UNA HOJA ABATIBLE CON VIDRIO TRANSPARENTE Y EN AMBOS LADOS LE RODEA ABAJO Y ARRIBA UN CANCEL DE HERRERÍA TUBULAR CON VIDRIOS DE DIVERSOS COLORES.
A ESTE ESPACIO DE VIDRIO SE LE ADAPTO EXTERNAMENTE UN TOLDO EN FORMA DE CAÑÓN CORRIDO A TODO LO LARGO, SIENDO DE COLOR AZUL TURQUESA; ELEMENTO QUE LE RESTA PRESENCIA AL ACCESO Y POR LA ALTURA EN QUE SE UBICA, SU USO CARECE DE SENTIDO.
RODEANDO A LA TORRE EMBLEMA, SE ENCUENTRA UNA PEQUEÑA ÁREA JARDINADA QUE ESTA LÍMITADA POR UNA CERCA DE HERRERÍA Y EN DONDE SE HAN SEMBRADO ALGUNOS CIPRESES.
LA FACHADA PONIENTE DEL TEMPLO COLINDA CON LA CALLE DE ACCESO Y ES DE FORMA TRAPEZOIDAL Y ESTA DIVIDIDA EN TRES TRAMOS VERTICALMENTE, SIENDO LOS TRAMOS DE LOS EXTREMOS DOS MACIZOS DE CONCRETO ARMADO, Y EL TRAMO CENTRAL ES UN VANO TRAPEZOIDAL CUBIERTO POR UN CONJUNTO DE CUBOS DE HERRERÍA TUBULAR CON VIDRIOS DE DIVERSOS COLORES, DONDE PREDOMINAN EL VERDE Y EL ROJO EN LA PARTE BAJA, Y EL AZUL Y TRANSPARENTE ARRIBA, SIMULANDO UN CAMPO FLORIDO.
ESTE CANCEL COLORIDO PRESENTA POR SU INTERIOR LA SILUETA DE UNA CRUZ CON TODA LA INTESIÓN DE CREAR ESE EFECTO INTERNAMENTE.
LA FACHADA TRAPEZOIDAL SE CONVIERTE EN UN MACIZO DE CONCRETO ARMADO QUE REMATA CON UNA CUBIERTA INCLINADA A DOS AGUAS, RECUBIERTA DE TEJA, QUE RESGUARDA EL ACCESO DE MADERA QUE CONDUCE A UN ÁREA DE ESTACIONAMIENTO PRIVADO, LA CUBIERTA INCLINADA MENCIONADA ESTÁ APOYADA EN SU EXTREMO VOLADO EN UNA COLUMNA DE CONCRETO ARMADO. ESTA FACHADA PONIENTE ESTÁ PRESEDIDA POR UN ÁREA JARDINADA LÍMITADA CON CERCA DE HERRERÍA Y TIENE SEMBRADOS ALGUNOS CIPRESES.
EN LA FACHADA ORIENTE SE OBSERVA LA ENORME CUBIERTA INCLINADA CORRESPONDIENTE A UNA DE LAS ENORMES AGUAS, QUE REMATA EN UN MACIZO DE CONCRETO ARMADO, CON SIETE VANOS CORRESPONDIENTES LOS TRES PRIMEROS DE LA IZQUIERDA A VENTANALES EN DONDE SE ENCUENTRA INSCRITA UNA CRUZ POR EL COLOR BLANCO DE LOS MISMOS, LOS TRES VANOS CENTALES CORRESPONDEN AL CAMPANARIO QUE FUNGIRÍA A MANERA DE ESPADAÑA Y ÉL ULTIMO VANO Y PRIMERO DE LA DERECHA ES UN RELOJ Y VITRAL. ESTA FACHADA CUENTA TAMBIEN CON VIDRIERA COMO LA QUE SE DESCRIBE EN LA FACHADA PONIENTE.
EN SU INTERIOR LA ENORME CUBIERTA DE CONCRETO ESTA REVESTIDA DE DUELA, LO QUE LE IMPRIME CALIDEZ AL ESPACIO; LA CUBIERTA ESTÁ DISPUESTA A MANERA DE DIENTE DE SIERRA, POR LO QUE PERMITE QUE LA LUZ ENTRE POR SUS VENTANALES QUE SE OBSERVAN EN LA FACHADA ORIENTE.
EL MURO TESTERO ES DE CONCRETO ARMADO Y SOBRE ÉL SE LOCALIZA A TODO LO LARGO Y A LA MITAD DE LA ALTURA PROMEDIO, UN LAMBRIN DE ENDUELADO CON ADORNOS EN FORMA DE CRUZ, REPETITIVOS.
EN LA ESQUIA SURESTE SE LOCALIZAN SOBRE CADA FACHADA POR EL INTERIOR UNA CRUZ DE CONCRETO QUE LÍMITA EL ESPACIO A MANERA DE NICHOS PARA COLOCAR AHÍ LAS IMÁGENES DE BULTO DE SAN JOSÉ Y SAN MARTIN DE PORRES SOBRE UN FONDO AMARILLO; LA SANTISIMA TRINIDAD SOBRE FONDO ROJO Y SAN JUDAS TADEO SOBRE FONDO VERDE; DEBAJO DE ESTOS ESPACIOS EL COLOR CAMBIA DE IZQUIERDA A DERECHA EN AZUL COLONIAL, LILA Y MAGENTA.
EN EL INTERIOR LOS MUROS DE CONCRETO SE ENCUENTRA REVESTIDO DE PASTA Y CUENTAN ADEMÁS CON UN LAMBRIN DE MÁRMOL GRIS TEPEACA, AL IGUAL QUE EL PISO.
LA ILUMINACIÓN PERIMETRAL QUEDA OCULTA POR UNA CENEFA DE MADERA QUE CORRE SOBRE LOS MUROS A UNA ALTURA APROPIADA.
EL ÁREA DEL PRESBITRERIO ESTA ELEVADA CUATRO ESCALONES Y ES DE FORMA RECTANGULAR, TENIENDO LOS ESCALONES CORRIDOS EN LOS DOS LADOS LIRES EN LOS QUE SE ADOSA ESTE ESPACIO A UNA ESQUINA DEL EDIFICIO.
EL RETABLO QUE ENGALANA EL TEMPLO ES DEL SIGLO XIX, DE ESTILO NEOCLÁSICO, BASTANTE SOBRIO Y ELEGANTE; ESTÁ CONFORMADO POR UN CUERPO Y REMATE. EL CUERPO ESTA DIVIDIDO EN TRES CALLES, LA CENTRAL CON UN BALDAQUINO. EL RAMATE CIRCULAR ESTA A SU VES DIVIDIDO EN TRES CALLES, SIENDO LA CENTRAL UN NICHO CON LA IMAGEN DEL SAGRADO CORAZÓN Y LAS DE LOS EXTREMOS LOS SEMICÍRCULOS DEL REMATE.
EL PRIMER CUERPO CONSTA EN SUS CALLES LATERALES TRES COLUMNAS CLÁSICAS BLANCAS CON CAPITELES COMPUESTOS QUE SOSTIENEN ENTABLAMENTOS DECORADOS EN SUS FRISOS CON ELEMENTOS VEGETALES, TRIGLIFOS Y METOPAS, TODOS ELLOS DORADOS; SOPORTANDO LOS SEMICÍRCULOS DEL REMATE, TAMBIEN DECORADO CON ELEMENTOS VEGETALES Y A CADA LADO DEL REMATE SE UBICA UN PINÁCULO.
LA CALLE CENTRAL COMPRENDE UN BALDAQUINO, CONFORMADO POR UNA BASA SOBRE LA QUE SE APOYAN CUATRO ESBELTAS COLUMNAS LISAS CON CAPITELES COMPUESTOS QUE SOPORTAN UNA CÚPULA GALLONADA QUE REMATA EN UN CRUCIFIJO. A LA ALTURA DEL REMATE EN ALA CALLE CENTRAL, SE UBICA UN VANO CON ARCO DE MEDI O PUNTO, PINTADO EN COLOR VINO, EN CUYO ESPACIO SE ALBERGA LA IMAGEN DEL SAGRADO CORAZÓN, ESTE VANO ESTÁ CORONADO POR UNA GRAN CORONA DORADA.
PRESIDIENDO EL ALTAR, SE ENCUENTRA DEL LADO DEL EVANGELIO UNA ESBELTA CRUZ, CUYA ALTURA CASI LLEGA A LA CUBIERTA; ESTA CONSTRUIDA CON CONCETO ARMADO Y TIENE UN RECUBRIMIENTO DE MADERA DESFASADO SOBRE SU SUPERFICIE, SIMULANDO COMO SI SE TRATARA DE DOS CRUCES SOBREPUESTAS..
SOBRE EL MURO TESTERO IGUALEMTE DEL LADO DEL EVANGELIO SE UBICA UN CUADRO CON EL ROSTRO DE LAVIRGEN DE GUADALUPE.
DE LA CUBIERTA PENDE UN VOLÚMEN QUE OCUALTA LA ILUMUINACIÓN QUE CAE SOBRE EL ALTAR, ELABORADO CON MADERA ENDUELADA EN COLOR CAOBA, AL IGUAL QUE TODOS LOS ELEMENTOS DE ESTE MATERIAL.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Francisco I. Madero
Número y/o identificador de la vialidad o calle
17
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tocumbo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar