Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001535
Nombre del Inmueble
Sagrado Corazón de Jesús
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 7899 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Encontramos datos de esta capilla en los expedientes de Hacienda que la registran como originaria del siglo XIX, aunque el único vestigio que se conserve de tiempos de la fundación sean los muros perimetrales y la fachada.
El atrio es reducido con escasa vegetación y recubierto por una plancha de concreto de dudosa calidad, desnivelado y fracturado en partes denotando una pésima factura, se delimita con una barda de mampostería con una reja corriente como acceso.
La fachada tiene como único vestigio de antigüedad, el arco de medio punto del acceso, apoyado sobre impostas y jambas lisas sin basa, a escasa altura una cornisa la corona indicando que la composición original era más afortunada que la actual. El remate es un frontón triangular de poca pendiente con una cruz en el vértice superior. La puerta es metálica de diseño común y corriente sin interés artístico.
La torre, es posterior construída en tabique y concreto, se compone de dos cuerpos cuadrados de deficiente diseño con una bovedilla mal hecha en la parte superior.
La nave es de planta rectangular de ábside recto, se divide en el interior por columnas adosadas al muro que se unen a una trabe de concreto formando un marco rígido sobre el que se apoya la losa de concreto armado casi horizontal cuyo peso ha provocado que los muros de adobe presenten amplias grietas; el piso es de mosaico y sube dos escalones hacia el presbiterio en donde no existe altar de relevancia ni imágenes de interés artístico. En la sección principal al centro está la imagen del siglo pasado del Sagrado Corazón de Jesús.
Un anexo reciente adosado a la nave fue construído para ampliar el espacio de culto; está hecho de tabique y concreto y contribuye a dar un aspecto de jacalón a lo que una vez debió ser un espacio más digno.
Los colores de mal gusto en el interior en tonos de azul y amarillo restan interés al espacio convirtiéndolo en una fea construcción contemporánea, borrando casi todo vestigio de la antigua capilla.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Álvaro Obregón > Chehuayo Grande (160030007)
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Principal
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
58920
Otra localización
Cheguayo Grande
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar