Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001661
Nombre del Inmueble
Sagrado Corazón de Jesús
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 7804 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La actual parroquia del Sagrado Corazón de Jesús empezó a fincarse en el siglo empezó a fincarse en el siglo pasado en el barrio denominado "La Morita", existió antes de 1895, ya que en un oficio enviado a Bienes Nacionales se indica que ya no se registraba por estar inconclusa y encontrarse sus muros en estado ruinoso. El Dr. Guadalupe Romero en 1860 habla de "...dos miserables capillas..." que junto con el templo Franciscano y la del hospital había en Taximaroa.
En 1916 se reiniciaron los trabajos en un intento por reconstruirla a iniciativa de los vecinos, no obstante, hubo de suspenderse por los problemas surgidos de la revolución y el anticlericalismo de la época. La monografía del municipio nos dice: "... fue suspendida... simplemente por abulia, falta de iniciativa o de medios económicos, los muros quedaron allí, en el semiabandono, simulando las ruinas de un viejo castillo morisco y del que tomaron posesión la maleza, las sabandijas y las ratas..." en los años sesenta, a instancias del Pbro. D. José Reyna Muñoz, se continuó la obras, que define la monografía como una iglesia que "... ofrece una arquitectura modelada en el ojivalismo mudejar, pero sin ornamentación, lisa, donde señorean su torrecita campanario, su ladrillo rojo, y la cruz atrial que le da el sabor auténtico de una verdadera ermita...".
La capilla se ubica al pie de la carretera sobre una loma denominando el paisaje, el acceso al atrio es através de un arco de medio punto con moldura en el extradós, que seguramente chapea con cantera el arco falso de concreto armado; la barda es baja separada por pilastras con ánforas en el remate y reja metálica.
Una amplia escalinata sube hacia la iglesia, en su parte media vemos una cruz de cantera colocada sobre una peana helicoidal que simula una serpiente enroscada; el cuerpo es octagonal y se adorna con lineas de escudos a la manera de fajas horizontales de encaje que se repite en los brazos y en la cúspide. La peana es de mampostería. Cuando conocimos el lugar en 1985 la vegetación adornaba con floridas bugambilias el lugar, hoy bloqueado con losas de concreto y delimitado por una malla ciclónica.
La fachada imita las iglesias tradicionales, con frontón triangular con un óculo al centro y una cruz de piedra en el remate. Un enorme letrero afea el conjunto de manera considerable, anunciando un sitio que por su diseño denota pertenecer al culto.
La portada de cantera está conformada por elementos copiados de los cánones clásicos, pero sus proporciones indican ser de nueva factura; dos angostas pilastras tableadas flanquean un arco de pequeñas dovelas rediales apoyado sobre pilastras lisas de capitel anástilo; flores de acanto abiertas se extienden sobre los riñones del arco, evidenciando buena manufactura en la talla. La repisa superior moldurad, soporta un doble roleo de arco rebajado, que enmarca una venera que contiene el Sagrado Corazón. La puerta es de lámina corriente.
La planta es de una nave rectangular cubierta con techo plano y una cúpula iluminada por recuadros imitando gajos, todo esto en concreto. El piso es de mosaico. No vemos imágenes de interés sobre el ábside semicircular cuyo altar carece de intención artística.
La casa parroquial y la torre con su espadaña se ubican a la derecha de la nave, son modernas, construidas en tabique y concreto. Carecen de interés arquitectónico.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Carretera Ciudad Hidalgo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
61100
Otra localización
Ciudad Hidalgo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar