Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002734
Nombre del Inmueble
Sagrado Corazón de Jesús
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 9823 8
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El inmueble se encuentra ubicado en el antiguo Mineral de Santa Rosa, que está enclavado en una angosta cañada en una de las zonas más agrestes de la sierra que corre al norte de la Ciudad de Guanajuato. No obstante, este edificio se levantó sobre una de las laderas del sitio, que se conoce popularmente como Puerto o Plaza de Santa Rosa, durante la segunda mitad del siglo XIX.
El inmueble se construyó durante la última veintena del siglo XIX, lo que se reafirma al observar las características formales de su ornamentación, dentro del repertorio de la corriente neogótica de la región guanajuatense. Esta circunstancia se puede corroborar además por una placa sobre la portada atrial en la que se lee: "COMO UN MONU [MENTO..] LO FUTURO EL [...] PABLO A[...] BAJO LA P [...] DEL [..] Gerardo Betancourt / HA CONSTRUIDO / [ES] TA CASA DE ORACION / EL AÑO DEL SEÑOR DE 1899"
Este edificio se levantó sobre una pequeña eminencia del sitio conocido como Puerto de Santa Rosa. En este sitio se dispuso un amplio atrio de forma trapezoidal, al fondo del que se ubicó la nave del templo, que originalmente constó de una sola nave dividida en tres tramos cubiertos por bóvedas de cañón. Desafortunadamente la planta fue sustancialmente alterada al derribar los muros de los últimos dos tramos para colocar grandes espacios rectangulares a cada lado de estos vanos.
Esta modificación alteró la planta primitiva del edificio, que ahora presenta la forma de una gruesa "T". No obstante, la forma exterior del conjunto no se cambió puesto que se utilizaron los muros que ya se habían levantado para contener otros espacios que cedieron su lugar a las nuevas naves del recinto.
El interior de la nave presenta un sencillo retablo de características clasicistas, que se colocó entre dos hornacinas de capialzado trilobulado e imagen neogótica. Del mismo modo, la estructura del coro se desplanta sobre una rebajada bóveda de arista que cubre la mitad de la superficie del primer tramo. La imagen exterior del edificio presenta una interesante unidad plástica que se produce por el uso del repertorio neogótico en todos los elementos formales.
De esta manera, la fachada principal se contiene entre dos grandes machones que corresponden a los cubos de las torres. En este campo se incluyó una interesante portada de cantera labrada, compuesta por dos cuerpos con medias muestras que flanquean vanos ojivales. A ambos lados de la fachada se colocaron dos bellas torrecillas neogóticas de un sólo cuerpo y remate en forma de pináculo, con arcos de medio punto en cada una de sus caras.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Puerto de Santa Rosa
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36220
Otra localización
Santa Rosa de Lima (Santa Rosa)
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar