Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002770
Nombre del Inmueble
Sagrado Corazón de Jesús
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Este templo -como muchos de los que se encuentran en el campo, rumbo a las fértiles tierras del Bajío- es resultado de la evolución que padecieron las antiguas capillas construidas dentro de las haciendas agrícolas, para la atención espiritual de sus propios operarios. Algunas de estas haciendas mezclaban las actividades del campo con las encaminadas al beneficio y extracción de la plata, en este caso de los vecinos minerales de Comanja y Guanajuato.
Las características formales del inmueble acusan su construcción en la primera mitad del siglo XIX, un poco antes de los grandes auges de las haciendas agrícolas de la zona. José Guadalupe Romero en sus Noticias para formar la Historia y la Estadística del Obispado de Michoacán publicadas en 1860, nos informa que la hacienda de Los Castillos era una de las mas importantes, al tiempo que competía con las poderosas de Santa Rosa de Lima y Santa Ana del Conde.
La planta el templo presenta una sola nave compuesta por cinco tramos, de los que el último cumple funciones de presbiterio y presenta el muro testero con ochavos. Cada uno de estos espacios se cubre con bóvedas de arista sobre arcos fajones de tipo carpanel, mientras que el presbiterio ocupa una bóveda de abanico y el coro se desplanta sobre una moderna losa plana de concreto armado.
El interior del edificio carece de grandes lujos ornamentales, los que se limitan al retablo mayor del presbiterio que presenta características neoclásicas en sus dos cuerpos; y a algunas esculturas de finales del siglo XVIII como un Ecce Homo y un Cristo en la Cruz que se observan en las fotografías. Por otro lado, el exterior del templo presenta la fachada principal compuesta por el gran paramento liso del muro frontal de la nave que incluye la breve portada principal.
Sobre este conjunto se dispusieron dos elegantes espadañas gemelas, en cada uno de los extremos del frontis de la iglesia. Estos elementos presentan dos esbeltos arcos de medio punto, que se articulan con pilastras toscanas en tanto que sostienen un entablamento donde se incluyeron dos grandes roleos opuestos por su envés.
Sobre este conjunto campea una pequeña cruz latina entre urnas a la manera neoclásica.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Cuauhtémoc
Número y/o identificador de la vialidad o calle
204
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37660
Otra localización
Los Castillos
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar