Siguiendo el partido de planta criptocolateral, el Templo de San Agustín es iniciado en 1810 y terminado en 1926, de cruz latina con altares laterales formados con los contrafuertes que van hacia el interior de la nave. Está cubierto con bóvedas de cañón con lunetos, y cúpulas de media naranja sobre el crucero y presbiterio.
Tiene dos torres compuestas de basamento, campanario de un cuerpo y remate con cupulín aperaltado.
Su portada sigue un esquema horizontal en dos cuerpos; al centro del primero se ubica el acceso de medio punto y al del segundo la ventana coral; flanqueados los dos por pilastras pareadas, rematando el frontis un frontón circular.